Inteligencia Artificial: estrechándole la mano al futuro

Una historia del New York Times de julio de 2018 sobre el estado del arte en manos de robots, titulado ¿Cómo las manos de robot han evolucionado para hacer lo que podemos hacer los humanos?, investigación realizada por Mae Ryan, Cade Metz y Rumsey Taylor llama poderosamente la atención. 

Lograr que un periódico de esa relevancia le dedique varias páginas a un tema de Inteligencia Artificial se hace cada vez más común y no por eso, menos importante.  Siendo o no conscientes de ello, estamos inmersos en una sociedad con una gran fascinación por la robótica, fascinación que es acompañada de un gran desconocimiento y muchas expectativas que se fundamentan en las taquilleras películas de Hollywood.

El artículo y los vídeos publicados en el diario forman parte de 3 de 6 proyectos que describen la investigación en curso en la UC Berkeley AUTOLab, que incluye a Dex-Net, un nuevo enfoque de aprendizaje profundo de Universal Picking para almacenes y hogares. ¿Quiénes están detrás de estas investigaciones? ¿Por qué son tan importantes sus consideraciones?

¿Qué han logrado los investigadores para que publiquen sus hallazgos?

Según la publicación: «Lo que realmente quiere es un robot que pueda recoger cualquier cosa, incluso cosas que nunca antes haya visto. Eso es lo que los investigadores de AUTOLab han construido en los últimos años … El sistema se beneficia de avances espectaculares en el aprendizaje automático. Los investigadores de Berkeley modelaron la física de más de 10,000 objetos, identificando la mejor manera de recoger cada uno. Luego, utilizando un algoritmo llamado red neuronal, el sistema analizó todos estos datos, aprendiendo a reconocer la mejor manera de recoger cualquier elemento. En el pasado, los investigadores tenían que programar un robot para realizar cada tarea. Ahora puede aprender estas tareas por sí solo».

Estado del arte, la frase

Encontramos la frase en múltiples “papers científicos”, por lo que explicarla viene bien antes de proseguir con los detalles del tema principal de este artículo.

El estado del arte es la cúspide más alta del conocimiento científico, representa todo el desarrollo profesional del investigador doctoral. Al llegar al “estado del arte” se considera que el investigador ha llegado a un nivel de instrucción tal que le impulsa a crear conocimiento y no a estudiarlo.  Proviene originalmente del campo de la investigación técnica, científica e industrial haciendo alusión clara a la situación de una determinada tecnología, es lo más innovador o reciente con respecto a un arte específico. En los estudios de investigación académica se refiere al “estado o situación de un tema en la actualidad”.

Estrecharle la mano al futuro

La realidad que vivimos nos muestra un mundo que está envuelto en una carrera por lograr que los robots e Inteligencia Artificial logren emular lo más cercano al humano, imitar lo que hacemos sin siquiera pensarlo.

Uno de los actos más simples, a los que poca atención le mostramos, es la capacidad natural que tienen nuestras manos de sostener, agarrar objetos con la suavidad o rigidez que la textura y forma del objeto requiera.  Lo hacemos en fracciones de segundos y pocas veces sin una reflexión o análisis profundo previa a llevarlo a cabo. ¡Simplemente lo hacemos!

¿Sabía usted que para qué un robot pueda mover dedos se requieren miles de horas de trabajo e investigación?  

El vídeo muestra como una mano robótica agarra una regla. El toque y los movimientos buscan imitar la suavidad y delicadeza del toque de una mano humana.  Expertos en esta área de investigación comentan: «Cuando tomas algo como un bolígrafo de una mesa, lo primero que tocas es la mesa», dice Oliver Brock, un robotista de la Universidad Técnica de Berlín. No pensamos en dónde tenemos que colocar nuestros dedos. La suavidad de las manos humanas permite algo que se llama contacto compatible: los dedos se amoldan contra la superficie del objeto. «Debido a que tienes mucho contacto con la superficie, puedes acercarte mucho más intuitivamente», dice Daniela Rus, experta en robótica del Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge. «Con dedos suaves, cambiamos el paradigma de agarrar».

Para llevar a la realidad proyectos de utilidad en la industria se requiere la multidisciplinariedad, solo a través de esta visión multidisciplinaria es posible investigar ciencia básica y aplicada para el diseño de sistemas y el rendimiento robusto, abordando la incertidumbre inherente en la detección, el modelado y la actuación utilizados para el control, el aprendizaje y la identificación de sistemas.

En busca de lograr esa visión y llevarla a la práctica se creó el Centro para la Investigación de Tecnología de la Información en el Interés de la Sociedad (CITRIS)  que lidera una iniciativa y programa de PERSONAS Y ROBOTS,  cuyos temas principales de investigación  son Cloud Robotics, Deep Learning, Human-Centric Automation y Bio-Inspired Robotics, investigación multidisciplinaria que apoya los esfuerzos de profesores y estudiantes que trabajan en robótica de los cuatro campus de CITRIS: UC Berkeley, UC Davis, UC Merced y UC Santa Cruz.

La iniciativa no es algo de fundamento reciente, por el contrario, se basa en 40 años de investigación en robótica, una red de ex alumnos y muchos laboratorios y proyectos activos, la Iniciativa aprovechará innovaciones en sensores, dispositivos, UAV, redes, optimización y aprendizaje automático para mejorar la experiencia humana en salud, fabricación, transporte, seguridad y una amplia gama de otras aplicaciones que pueden beneficiar a la sociedad.  Establecida con la visión de transformarse en un catalizador de nuevas investigaciones con software, conjuntos de datos, seminarios y colaboraciones con la industria, laboratorios y divulgación pública.

«La robótica y la automatización están avanzando rápidamente debido a las innovaciones en sensores, dispositivos, UAV, redes, optimización y aprendizaje automático, acelerados por la inversión corporativa y privada. Estos sistemas tienen un enorme potencial para reducir la pesadez y mejorar la experiencia humana en el cuidado de la salud, la fabricación, el transporte, la seguridad y una amplia gama de otras aplicaciones en interés de la sociedad. Lograr esto requerirá sensibilidad a los problemas humanos, una rigurosa teoría evaluada en los puntos de referencia estándar y sistemas modulares basados en herramientas de software compartidas.»

CITRIS y el Instituto Banatao (Dado Banatao es un exitoso capitalista de riesgo y visionario de la tecnología de Silicon Valley que fue pionero en el conjunto de chips de computadora personal (PC) y la arquitectura de aceleración de gráficos, dos tecnologías básicas que aún se encuentran en cada PC. Dado es miembro del Consejo Asesor de CITRIS y del Consejo Asesor de Ingeniería de Berkeley. Su esposa, María, es miembro de la Fundación de la Universidad de Berkeley.), representan una visión audaz y emocionante que involucra a uno de los mejores sistemas universitarios del mundo para generar beneficios sociales y económicos. Juntos, sus creadores han estado pensando en la tecnología de maneras que crucen las fronteras tradicionales.  Estos sistemas tienen un enorme potencial para reducir la pesadez y mejorar la experiencia humana en el cuidado de la salud, la fabricación, el transporte, la seguridad y una amplia gama de otras aplicaciones en interés de la sociedad. Lograr esto requerirá sensibilidad a los problemas humanos, una rigurosa teoría evaluada en los puntos de referencia estándar y sistemas modulares basados en herramientas de software compartidas.

Según indica la página de CITRIS: «Las personas y los robots no son mutuamente excluyentes. Las predicciones de la «Singularidad» son una distracción de un concepto más importante que podría caracterizarse como «Multiplicidad», una categoría emergente de sistemas donde diversos grupos de seres humanos trabajan en conjunto con diversos grupos de máquinas para resolver problemas difíciles. La multiplicidad combina los resultados emergentes en inteligencia colectiva y computación en la nube, basándose en la investigación en aprendizaje conjunto, big data y software de código abierto. La investigación en psicología, derecho, ética, arte y humanidades es esencial para proporcionar un contexto histórico y cultural y desarrollar métodos apropiados para el diseño de sistemas y políticas que aborden problemas humanos como la inclusión, la privacidad y la ética que debe regir al diseñar Inteligencia artificial.»

Comité Ejecutivo de primera línea

Los miembros del comité ejecutivo de esta organización provienen de
UC Berkeley:
Pieter Abbeel, experto en Robótica de aprendizaje, percepción y control
Anca Dragan, Interacción Robot-Humano, Aprendizaje robótico:
Ken Goldberg, Medical Robotics, Aprendizaje robótico, Automatización algorítmica. Claire Tomlin, Control, Percepción, Sistemas Human Machine.
De la UC Davis:
Stavros G. Vougioukas, Robots agrícolas.
De la UC Merced:
 Stefano Carpin, Planificación de robots, toma de decisiones secuenciales, manipulación.
De la UC Santa Cruz:
Gabriel Hugh Elkaim, Control y Sistemas Embebidos.
Ricardo Sanfelice, Sistemas híbridos y ciberfísicos, robótica y control.

Para estar al día con las innovaciones que en materia de Inteligencia Artificial nos presenta el panorama mundial es necesario implementar el modelo de la triple hélice (academia, gobierno y empresa privada trabajando con el mismo fin tecnológico, avanzar y hacerlo al tiempo adecuado) funciona acompasada en los países que lideran en investigación y aplicación práctica de las tecnologías a la vida diaria.

Referencias Consultadas:

https://www.nytimes.com/interactive/2018/07/30/technology/robot-hands.html?smid=tw-share

https://citris-uc.org/

Imágenes: Pixabay

Establecer metas: lo que aún no pueden hacer las máquinas

“Hasta la fecha, no se ha diseñado un ordenador que sea consciente de lo que está haciendo; pero, la mayor parte del tiempo, nosotros tampoco lo somos.” ― Marvin Minsky

Establecer metas, hasta el momento en que escribimos este artículo, es un trabajo que aún no realizan las máquinas. El simple hecho de establecer una meta desde cero, implica procesos de pensamiento y análisis que requieren imaginación, análisis deductivos y creativos, pensamiento lateral y estratégico, experiencia y esa “particular” capacidad humana que tenemos de soñar.

Soñar es una actividad que nos permite “visualizar el futuro”.  La palabra soñar, tal cual la utilizamos es un verbo intransitivo que se refiere a esa acción de desear “una cosa” o “algo” con mucha intensidad o por mucho tiempo. Es muy común entre las personas decir:  siempre soñé con… En el ámbito corporativo cuando establecemos visiones de negocios en ocasiones se utilizan frases que nos recuerdan esa capacidad humana de imaginar algo y desearlo, hasta transformarlo en realidad.

Este proceso que se hace de forma natural, no es tan simple como parece, implica etapas que dentro de los diseños lógico-deductivos no se contemplan.  Por ello, cuando leemos que el futuro del trabajo humano se centra en la imaginación, la creatividad y la estrategia, viene a nuestra mente la necesidad imperiosa de repasar la manera cómo establecemos metas y lo que hacemos para lograrlas.

Partimos de una premisa que se ha transformado con el tiempo, en una frase citada en conferencias de negocios y crecimiento personal:

“Las metas son sueños con plazos.”-Diana Scharf. Clic para tuitear

Havard Business Review en el artículo  “The Future of Human worl is imagination, creativity and strategy firmado por Joseph Pistrui, profesor de Emprendimiento e Innovación en IE Business School, manifiesta que el trabajo que requiere un alto grado de imaginación, análisis creativo y pensamiento estratégico es más difícil de automatizar.

El artículo sustenta esta aseveración con un estudio de la consultora McKinsey titulado “Where machines could replace humans—and where they can’t (yet)” que brinda las siguientes conclusiones:

  • “Las actividades más difíciles para automatizar con las tecnologías disponibles actualmente son aquellas que involucran la gestión y el desarrollo de personas (9% de potencial de automatización) o que aplican experiencia a la toma de decisiones, planificación o trabajo creativo (18%) .
  • «Las computadoras son excelentes para la optimización, pero no tanto para establecer metas. O incluso usando el sentido común.”
Visualizar y plasmar metas

El pensamiento humano que motiva al soñador lo hace capaz de verse en la meta, pero también de visualizar cada etapa del camino, cada paso, y aunque no somos tan buenos visualizando obstáculos, hemos aprendido a hacerlo a través de los análisis FODA.  La motivación ayuda a lograr las metas, el humano promedio es capaz de visualizarse exitoso, algo que por el momento, no hacen las maquinas.

«Un deseo ardiente de ser y de hacer es el punto inicial desde el que el soñador debe lanzarse. Los sueños no están hechos de indiferencia, pereza, ni falta de ambición.»

-Napoleón Hill
trazar planes y trabajar por las metas

Tenemos la capacidad de establecer desde cero y por escrito la meta, en ocasiones sin que haya un proceso previo encaminado a escribirla, la comunicamos en voz alta, las verbalizamos hablamos, promovemos la meta, buscamos aliados para llevarlas a cabo en el ámbito laboral. Trazamos planes, hojas de rutas, buscamos recursos, construimos sueños, ponemos en marcha esos planes y en ese esquema entran las máquinas, las utilizamos para mejorar procesos, lograr aquello que nos propusimos.

Es esta la razón por la que quizás, Joseph Pistrui, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en gestión de los desafíos de liderazgo para dar sentido a las tecnologías cambiantes e identificar nuevas oportunidades, es tajante al decir que “una computadora no te deja sin trabajo, tu robot no te hace desempleado.”

Cuando se decide utilizar Inteligencia Artificial en una organización los lideres del proceso deben estar seguros de haber comprendido las tecnologías y los tipos de tareas que realizan eficientemente. Deben conocer las fortalezas y limitaciones que tendrán.

  • Sistemas expertos: Aquellos que siguen reglas y la automatización de procesos robóticos en esencia son transparentes en la forma en que hacen su trabajo, pero hasta hoy no son capaces de aprender y mejorar.
  • Sistemas de aprendizaje profundo: Son muy buenos para aprender de grandes volúmenes de datos etiquetados, pero les es casi imposible entender cómo crea los modelos que crea. No saben porque toman las decisiones de una u otra forma.
Los humanos son estratégicos; Las máquinas son tácticas

McKinsey sigue estudiando qué tipo de trabajo es más adaptable a la automatización, por el momento los hallazgos, concluyen que cuanto más técnico es el trabajo, la tecnología puede llevarlo a cabo estupendamente. No siendo igual cuando el trabajo requiere de estrategia y de altas dosis creativas.

Volviendo a las metas, hay una frase interesante para considerar cuando se nos encarga el rediseño de procesos de negocios e incorporación de máquinas enfocados en la división del trabajo entre los seres humanos y la IA.

 “Dame un empleado del montón pero con una meta y yo te daré un hombre que haga historia. Dame un hombre excepcional que no tenga metas y yo te daré un empleado del montón.” 

―James Cash Penney

No hay garantías de que todas las implementaciones y procesos de reestructuración sean éxitos, dependerán en gran medida de poder asegurar que el trabajo conjunto de máquinas y personas se divida en función de las fortalezas y la compensación de debilidades que ambos tienen.

Referencias Consultadas:

https://hbr.org/2018/01/the-future-of-human-work-is-imagination-creativity-and-strategy

https://hbr.org/2018/01/artificial-intelligence-for-the-real-world

Imagenes: Pixabay

Tesla: imaginó el futuro que hoy es nuestro presente

“El desarrollo del hombre depende fundamentalmente de la invención. Es el producto más importante de su cerebro creativo.” ― Nikola Tesla

Al escuchar el apellido Tesla se piensa en dos vías. La primera y más popular es la del fabricante estadounidense de automóviles, baterías eléctricas, distintos dispositivos de almacenamiento de energía y de paneles solares con sede en Palo Alto, California. Muy acorde a ese mundo de tecnología que a muchos impresiona. La otra, es el personaje que le da nombre a esta empresa, Nikola Tesla, inventor e ingeniero eléctrico de origen croata que hizo vida y fama a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Figura a la que le debemos muchas de las comodidades y avances con los que hoy vivimos.

En efecto, este hombre fue capaz de imaginar el futuro que hoy es nuestro presente. Tesla concibió la corriente alterna, también la radio, los aviones de despegue vertical, las armas teledirigidas, las lámparas de bajo consumo, las energías alternativas y la transmisión inalámbrica de electricidad.  Su nombre no destaca en los anales históricos con los méritos suficientes por cada uno de sus inventos, en su lugar son otros los que tienen el reconocimiento, aún así legó a la sociedad una gran cantidad de descubrimientos, inventos, aportaciones y vaticinios que permitieron el desarrollo de la sociedad tecnológica que conocemos.

La enciclopedia más consultada en la red muestra qué a este inventor y hombre de ciencias, se le conoce por sus numerosas invenciones en el campo del electromagnetismo. Indica que las patentes de Tesla y su trabajo teórico ayudaron a forjar las bases de los sistemas modernos para el uso de la energía eléctrica por corriente alterna (CA), incluyendo el sistema polifásico de distribución eléctrica y el motor de corriente alterna, que contribuyeron al surgimiento de la Segunda Revolución Industrial. 

Habiendo logrado todo esto ¿Cómo es posible que pasara desapercibido? Su desconocimiento se debe a que se enfrentó a la comunidad científica abogando porque los inventos y avances fuesen accesible a todos sin que esto implicara altos costos para los usuarios. Evidentemente, era impopular su propuesta, lo que le acarreó la disconformidad y animosidad de la comunidad científica que lo tildó de loco, desprestigiando, en su momento, sus investigaciones e invenciones.

Investigamos a Tesla y sus aportes porque fue pionero en tecnologías visionarias para su época, entre ellas una que nos interesa muchísimo: la robótica. Y la otra porque fue capaz de imaginar y describir formatos de memoria (chips) y dispositivos que son parte de nuestra realidad.

“Un instrumento de poco costo, y no más grande que un reloj, permitirá a su portador escuchar en cualquier parte, ya sea en el mar o en la tierra, música, canciones o un discurso de un líder político, dictado en cualquier otro sitio distante. Del mismo modo, cualquier dibujo o impresión podrá ser transferida de un lugar a otro.”


― Nikola Tesla
Flash bobina de Tesla, experimento
Entre el arte y la ciencia

Hace poco escribíamos acerca de la intrínseca relación existente entre distintos saberes. Los conocedores de ciencia y el arte definen a Tesla como el fundador de la tecnología moderna; hoy se ha convertido en icono de la cultura popular en un cruce entre la realidad y la ficción.

Tesla está presente en la cultura popular y en el ambiente de tecnología, donde se le menciona en videojuegos, literatura especializada, canciones, páginas web, cómics, series, documentales y películas y en canciones. Su figura levanta pasiones y posiciones encontradas, es de esos personajes que amas o no lo quieres, pero lo cierto es qué, sin sus contribuciones no habría muchos de los avances de los que hoy disfrutamos.

Fue un observador por excelencia, conocedor de la naturaleza humana, de virtudes y defectos, de fuerza y materia, capaz de encontrar respuestas y visionar, lo que sabía, que no utilizaría en su época. A pesar de sus opositores Tesla, jugó un crítico rol respecto a la historia de la electrificación del mundo y los futuros avances tecnológicos en esta área. Tanto así, que el Archivo Nikola Tesla forma parte del Programa Memoria del Mundo de la Unesco.

“Estar solo, ese es el secreto de la invención; estando solo es cuando nacen las ideas."― Nikola Tesla Clic para tuitear

Su vida y obra han sido homenajeadas durante el Siglo XXI, durante esta Era de Conocimiento y Creatividad que se apoya en la digitalización y los datos para encontrar nuevas maneras de afrontar los problemas de siempre.

El Museo Nikola Tesla, en Belgrado, Serbia. Almacena más de 160.000 documentos originales, alrededor de 2.000 libros y diarios, por encima de 1.200 exhibiciones técnicas históricas, cerca de 1.500 fotografías y placas fotográficas de objetos técnicos, instrumentos y aparatos originales, y aproximadamente 1.000 planos y dibujos.

“Si tú solo supieras la magnificencia del 3, 6 y 9, entonces tienes la llave del universo.”


―  Nikola Tesla

En el año 2014 el Espacio Telefónica presentó una de las exposiciones mejor curadas en torno a la figura de Tesla, que llevó por nombre “Tesla, suyo es el futuro”. En el 2019 llega al continente latinoamericano otra exposición que los exalta, patrocinada por el Ministerio de Energía y Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile y presentada por la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, esta lleva por título: “Tesla, el futuro me pertenece”, haciendo alusión a una de sus frases icónicas. La exposición estuvo antes en México y esperamos que llegue a algún país de la región centroamericana en algún momento.

La cultura, arte y ciencia se entrelazan de una manera u otra, tan solo recordar que uno de los mejores amigos Nikola Tesla fue el genio escritor Mark Twain, nos hace pensar en la transdisciplinariedad que requerimos para afrontar este periodo de cambios-

El apellido Tesla es mucho más que la empresa de tecnología que se menciona con frecuencia en los espacios noticiosos esconde una de las mentes más brillantes y capaces que visionó ese presente digitalizado que nos permite escribir en un blog y compartir ideas sin que la distancia y el tiempo sean impedimento.

Imágenes Pixabay

Acerca de la autora:
Msc. Irasema Rivas-González

Cultura Inteligente: Transformación Digital en el Sector Cultural

“El objetivo de mi trabajo es mostrar que la cultura y la educación no son simples pasatiempos o influencias menores.” ― Pierre Bourdieu

En algunas latitudes el sector cultural está abriendo sus puertas a la transformación digital con gran celeridad, en otras los pasos son lentos y algo preocupantes. Siendo la cultura un derecho humano al que todos tenemos, valga la redundancia, derecho, se hace perentorio prestarle atención a esta relación de mutuo beneficio que se viene dando.

Analizar el impacto de las nuevas tecnologías en el sector cultural es tarea de gran interés por lo que implica, por lo que impacta y por lo que determina en el ámbito social y en la vida de los individuos.

Existen muchas preguntas que giran en torno a la tecnología y a su impacto en las manifestaciones culturales y artísticas, así como en la formación y desarrollo de nuevos talentos creadores de contenidos de índole cultural. ¿Qué papel juega la tecnología en la difusión y promoción de actividades culturales?  ¿Cómo afecta la tecnología a nuestra manera de vivir, disfrutar y entender la cultura? ¿Cómo es el consumidor de cultura en la era digital? ¿Las máquinas también serán creadoras de contenidos culturales? ¿Qué implica la creatividad computacional y cuál es su impacto en la creación literaria?

En nuestra región centroamericana donde los creadores de contenidos artísticos y los gestores culturales trabajan con las uñas, las limitaciones y el acceso a tecnología parecen ser la norma. Es por ello, que acceder a la red en busca de nuevas cosmovisiones es necesario para mantenerse actualizados sobre lo que se está dando en materia cultural en el planeta. Aspirando a tener, en un futuro no muy lejano, las herramientas y el apoyo de las empresas tecnológicas para seguir creciendo mancomunadamente.

Uno de los más importantes referentes en materia cultura-tecnología es desarrollado por dos organizaciones líderes que unen esfuerzos para promover la unión indisoluble que existe entre la cultura y la tecnología.

El Espacio Telefónica en conjunto con Acción Cultural Española publican cada año “El Anuario”, que se ha convertido en un documento de referencia para el sector cultural mundial. Este anuario refleja el impacto que Internet está teniendo en nuestra sociedad con el fin de profundizar en la transformación del sector cultural y ayudar a sus entidades y profesionales a crear experiencias en línea con las expectativas de los usuarios del siglo XXI.

Menciona la página del Espacio Telefónica que: “Internet es actualmente la mayor plataforma de propagación del arte y la cultura, y esta tendencia es imparable, ya que va en paralelo al desarrollo de la vida y la sociedad digital. El surgimiento de Internet y las TIC ha revolucionado los mecanismos para la producción y difusión de bienes culturales, interrumpiendo los estándares tradicionales de autoría. Es por ello por lo que el Anuario de este año 2019, además de analizar tendencias digitales para la cultura a través de ocho artículos de especialistas, dedica su Focus (estudio de buenas prácticas) a los creadores y la autoría en la era digital.

https://www.siremediacloud.net/ft/sites/ft/files/continuidad/continuidad_fundatel_169_v5.mp4

Hoy, 8 de mayo en España, tuvo lugar el evento de presentación del Anuario AC/E de cultura digital 2019.  Se presentarán paneles, conversaciones, charlas y ponencias de gran valor para los interesados en el ecosistema cultural y digital. Este evento se pudo seguir en streaming en la web (hora española) y en redes a través de los hashtags #AnuarioACE y #CulturaInteligente.

Anuario AC/E de Cultura Digital

Los temas para tratar nos dan luz sobre derecho de autor en la Era Digital, las tendencias digitales y aquellos conocimientos que son necesarios para incursionar en la transformación digital sin perder la esencia de cultura.

En un primer panel se dará la Presentación del Focus 2019: ‘Creadores y autoría en la era digital’ a cargo de profesionales de gran prestigio y conocedores de la materia. Entre ellos Rosa de Couto Gálvez. Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas y coordinadora del Focus de este año. Isabel Fernández-Gil Viega. Abogada, profesora asociada en el área de Derecho Civil, directora del Máster Universitario en Propiedad Intelectual en la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y coordinadora del Focus de este año.Ibán García del Blanco Abogado, experto en Derecho aplicado al sector cultural y expresidente ejecutivo de AC/E (julio 2018-abril 2019).  La moderadora será Carlota Navarrete. Coalición de creadores y asesora del Anuario.

El segundo panel de la jornada será el Debate sobre la autoría en la era digital en donde participan Ignasi Labastida responsable de la Unitat de Recerca e Innovación del CRAI de la Universidad de Barcelona. Desde 2003 es líder de Creative Commons en España. Carlota Navarrete. Coalición de creadores y asesora del Anuario. Antonio Guisasola. Presidente de Promusicae. Borja Adsuara. Profesor, abogado y consultor, experto en Derecho y Estrategia Digital y vocal de la Sección Primera (Mediación y Arbitraje) de la Comisión de Propiedad Intelectual. Modera el panel Dani Seseña. Director de Cámara abierta 2.0 de TVE y cofundador de ElRasgo.com.

Un tercer panel abordará las tendencias digitales y derechos de autor. Participan en esta conversación: José María Anguiano. Abogado experto en blockchain, socio de @Garrigues_es y autor en el Focus de este año. Javier Lorenzo. Profesor ayudante en la Universidad Carlos III de Madrid, profesor visitante en la Universidad de Nueva York y autor del artículo del Anuario ‘Tendencias en el consumo de información y medios en la industria cultural: las fake news y los nuevos públicos’. Daniela Bosé. Directora del Palacio VIstalegre Arena de Madrid y autora del artículo del Anuario ‘La inteligencia artificial en la Industria de la Música’. Modera Javier Celaya. CEO Dosdoce y asesor del Anuario.

Como todos los años se entregarán ejemplares gratuitos de la publicación al público asistente hasta agotar existencias y podrá accederse a la versión digital en el sitio del Espacio de Fundación Telefónica.

De la misma manera como Pablo Gervás, Doctor en Inteligencia Artificial y poeta menciona que “Trabajamos en entender cómo funcionan los mecanismos para que los puedan hacer las máquinas”, vemos en la fusión tecnología-arte-cultura-educación un camino que explorar y desarrollar.

La cultura es nuestro derecho, la tecnología está llamada a facilitar la vida de las personas en sociedad, observarlas como entes antagónicos o separados dista mucho de la tendencia mundial a tender puentes entre saberes y conocimientos para procurar el bien común.

Imagen: Pixabay

Acerca de la autora:
Msc. Irasema Rivas González





Hombres y mujeres del Renacimiento Tecnológico

«Muchas veces vemos como algo separado a la educación, tecnología, deportes, música… Y muchas veces olvidamos construir puentes y conexiones.»― Jailen Brown

La tecnología ha traído de vuelta a la discusión pública el rol del humano y el desarrollo de sus capacidades en pro de la mejora continua. Se repite que la creatividad, la colaboración y la empatía son competencias críticas para lograr el desarrollo de los equipos de trabajo y la conexión con los usuarios.

Haciendo una comparación, podríamos decir que estamos frente a una vuelta al humanismo, vivenciamos un nuevo Renacimiento, producto de la difusión y promoción de ideas que provienen del uso de las tecnologías y del acceso que tiene la sociedad a ellas, a través de los dispositivos y productos digitales.

Al igual que con el humanismo como característica fundamental del Renacimiento, donde por primera vez la figura del hombre ocupa un lugar central, en su rol de creador. En este período nos encontramos con tecnologías que centran sus desarrollos en el ser humano, igual como lo hacen hoy de a poco, las empresas, las organizaciones y la sociedad integrándose que han comprendido la importancia de integrarlo como piedra angular de un todo.

Los momentos históricos trascendentales que se registran han propiciado cambios profundos en las sociedades que los viven. Todo lo que se concibió producto de la difusión de las ideas del humanismo trajo consigo una nueva concepción del hombre y del mundo.  Surge el “Renacimiento”, término que hace referencia a la reactivación del conocimiento y al progreso tras siglos de predominio de la mentalidad dogmática que le antecedió. Se requirió valentía y apertura para lograr un cambio que buscaba sacar lo mejor de la fusión de lo viejo y lo nuevo, para lograr lo que legaron al mundo.

Al leer acerca de los hombres del Renacimiento, son varias las similitudes que afloran. Pintores, escritores, pensadores, escultores, todos colocaron al ser humano como el centro de su creación y a su vez procuraron el conocimiento, yendo más allá, al compartirlo con la mayor cantidad de personas posibles.

La época renacentista planteó una nueva manera de ver al mundo, con un marcado interés por áreas del saber que generan y dependen del conocimiento. Destacaron y se interrelacionaron las artes, las ciencias y las matemáticas junto a la política. Siendo revolucionarios, procuraron que los valores humanos, con esta nueva reafirmación de importancia, privaran sobre el interés individual.

La historia registra a destacadas figuras del Renacimiento, un gran número de promotores del saber y exploradores del conocimiento, humanos con una gran capacidad creativa, dotados por competencias y características únicas en cada campo por el que se decantaron.  Sus aportes influyeron decisivamente en la sociedad, la cultura, la comprensión de la vida diaria desde la visión del ser humano. Desarrollaron y promovieron tecnología y conocimientos que, aún hoy, influyen en la manera como referenciamos el saber humano.

En esa línea de pensamiento seria interesantes explorar y responder ¿Qué características similares tienen los hombres y mujeres del renacimiento actual?¿Quiénes son? ¿A qué se dedican? ¿Cómo los identificamos?

Hombres y mujeres del Renacimiento. Polímatas e interdisciplinarios, capaces de utilizar la tecnología en múltiples formas y potenciar sus saberes. Clic para tuitear

Uno de estos hombres ha sido identificado en el campo del basquetbol profesional de los Estados Unidos. Su nombre es Jailen Brown, jugador de los Boston Celtics, quien es un invitado que genera mucho tráfico en redes y seguimiento de los medios y las audiencias cuando ha aparecido en los ML Talks (charlas que organiza el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para discutir sobre creatividad, diseño, inteligencia artificial, ética, derechos humanos…) con su estilo muy pausado y nada ostentoso.
Las universidades de élite, los eventos que marcan tendencia en tecnología, así como, los de moda han puesto los ojos en su trayectoria, pero sobre todo en sus competencias.
Harvard lo invitó a hablarles sobre educación. ¿Qué sabe un basquetbolista del tema? Mucho, con solo veintidós años recuerda que al ser proveniente de un sistema socio educativo complicado por temas de pobreza, violencia y rebeldía juvenil, en algún momento un maestro le dijo que en el año 2019 estaría en la cárcel, todo lo opuesto a su realidad actual. Estudió en Berkeley, hizo práctica profesional en una firma de capital de riesgo, fue capitán del equipo de ajedrez, aprendió el idioma español por cuenta propia, toca el piano y la guitarra, aprende árabe, también lo hace con la lengua indonesa, es un lector ávido.
Irónicamente le consideran demasiado inteligente para estar en una liga de baloncesto, ya que creen que está desperdiciando su talento en otras áreas por dedicarse al deporte y viceversa (en la liga le recriminan que dedique tiempo a otras cosas que le desenfoquen del rendimiento deportivo).

Desde finales del siglo XIV hasta el año 1600 se vivió el Renacimiento, reconocido por su vasta creación de nuevas tecnologías y el auge de disciplinas artísticas, del humanismo y la búsqueda del saber. Hombres como Leonardo Da Vinci, fueron al igual que Jailen, en este tiempo, conocedores, investigadores, estudiosos y promotores de todas las innovaciones tecnológicas posibles que les permitieron crear.

De sí mismo, el basquetbolista dijo a la Revista Retina: “Soy la intersección de todo. Represento a los Celtics, a la Universidad de Berkeley, a mi familia, a mí mismo… Cuando salgo a la calle, soy parte de todo eso. Y hay puentes: entre el baloncesto y la tecnología, entre la tecnología y la educación. La clave es mirarlos en su conjunto, no como entidades separadas.»

Los hombres y mujeres de este nuevo período, llamado la Era del Conocimiento, que buscan interrelacionar saberes y aprender para toda la vida encajan perfectamente en la descripción de los famosos renacentistas. 

No en vano el presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete, sigue abogando por el humanismo en el ambiente tecnológico y como parte fundamental de la transformación digital que todos estamos experimentando. Sus palabras al mencionar esta realidad son claras: “Nunca una generación había vivido un momento de cambio como el que vivimos. Ni la Edad de Bronce, ni el Renacimiento, ni la Revolución Industrial, ni la llegada de la electricidad, habían supuesto una transformación comparable a la actual. Todos los días se producen avances impensables hace poco tiempo: minas operadas por máquinas y vehículos autónomos; niños que aprenden física programando robots con su voz o casas que se imprimen en 3D en unas horas…”

Han pasado 500 años desde la desaparición física de Leonardo Da Vinci, el hombre que marcó una relación estrecha, y un legado que hoy trasciende, entre arte y ciencia, tecnología y humanismo. En la actualidad aparecen nuevos cerebros que hacen de la polimatía su estilo de aprender y responder las preguntas que todos tenemos que hacernos.

Producto de la difusión y la promoción de ideas y del acceso que tiene la sociedad a las tecnologías emergentes, es mucho más sencillo comprender que la transdisciplinariedad es parte intrínseca de los nuevos cambios.  El ser humano guiado por valores, por su capacidad de aprender y la creatividad como competencia básica, es capaz de generar nuevos conocimientos para solucionar gran parte de los problemas que actualmente afrontamos.

Referencia Consultada:

https://retina.elpais.com/retina/2018/10/15/talento/1539605921_324568.html

Imagen: Pixabay

Patentes, derecho de autor y marcas en un mundo digitalizado

“Los derechos de propiedad deben tener límites objetivos y discernibles.”

En un mundo donde los contenidos digitales son en gran parte de acceso autorizado, libre, gratuito y universal, los que reclaman el derecho de propiedad intelectual se enfrentan a múltiples desafíos.

La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio, por ende, tienen un impacto en la interacción social.  Todo lo que se crea bajo patentes de invenciones, los diseños industriales, las marcas e indicaciones geográficas se ubica dentro de la propiedad industrial. Por otro lado, las obras literarias, los diseños arquitectónicos, la música, las obras artísticas usualmente se protegen bajo el llamado derecho de autor. Estos derechos conexos al derecho de autor son competencia de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los de los productores producciones y contenidos.

Establecido este marco conceptual traemos a colación la red y su propuesta de favorecer el acceso multitudinario a la libre a la información, cultura de forma inmediata y sin fronteras. Situación que afecta directamente el concepto que con respecto a la propiedad intelectual se ha promovido.

Los creadores de contenidos se ven en la disyuntiva de proteger o no, su derecho de autor y de aprovechar o no, la red para internacionalizar, para dar a conocer y potenciar aquello que producen, exponiendo sus creaciones a ciertas conductas, que sin ser las correctas, abundan en la red. Nos referimos al uso sin mención del creador de la obra, a la modificación y uso para fines comerciales de creaciones, entre otros. Es una situación que se magnifica por la inmediatez y presencia mundial de todo lo que se coloque en ese espacio virtual.

Cada vez es más difícil, por no decir imposible, hacer respetar el derecho de autor, el cual no es garantía de que se pueda validar en un medio tan complejo como es la red. Si observamos esta situación desde la visión que fomenta la difusión y promoción democrática del conocimiento, se pudiese mirar al derecho de autor como un freno para lograr el fin último del conocimiento, que es llegar a todos por igual, sin limitantes.  Al verlo desde la lógica del beneficio que debe resultar del trabajo realizado por sus creadores, la red no ofrece las normativas ni mecanismos de control suficiente para hacer valer esos derechos.

Por todos, es conocido que existen los derechos bajo licencia “Creative Commons”, que fomentan el uso, modificación y divulgación sin que el autor obtenga reconocimiento por el valor del contenido compartido. Tipología que promueve el libre acceso y difusión de las obras.  Pero, sigue existiendo el derecho natural del creador a recibir algún beneficio de aquello que ha creado, derecho que involucra emolumentos con los que los creadores pueden seguir en el proceso de creación y mantenerse así mismos y a sus familias.

El caso de las aplicaciones, plataformas y servicios de red, así como los sitios que ofrecen a precios irrisorios las licencias de uso o descarga de estos productos tienen a la postrimería la misma disyuntiva. Existen en esta Era de la Creatividad y el Conocimiento, en el ámbito de la sociedad de la información, nuevas alternativas para la creación y difusión de información de bajo costo y fácil acceso, tanto como personas esperando que surja un nuevo producto para copiarlo y acceder a beneficios de su comercialización sin siquiera considerar al creador de la idea original.

La propiedad intelectual enfrenta nuevos retos y su paradigma esencial de propiedad ha de ser evaluado para que sea efectivo en un mundo que cada vez, se orienta a la apertura y el uso masivo de toda información y contenido que se distribuya o divulgue en el espacio virtual al que todos están migrando.

Desde el año 2000, cada 26 de abril, se trata de concienciar a la población acerca del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, una fecha (coincidente con la fecha que entró en vigor el Convenio de la OMPI) que busca promover la importancia del respeto por los derechos que tienen aquellos que generan, a través de sus creaciones, la innovación y la creatividad.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), insta a los estados miembros a hacer eco de la fecha entre sus habitantes. Las empresas que distribuyen contenidos, así como todos los usuarios del ciberespacio debemos considerar seriamente el uso que damos a los contenidos que tienen en vigencia los derechos de propiedad intelectual o de autor, siendo esta una manera de valorar a aquellos que ponen en valor el poder creativo que tienen.

Con los cambios que experimentamos, no es nada alejado a la realidad, intuir que las empresas de tecnología, así como los gobiernos han de llegar a un consenso mundial sobre el uso y la seguridad de los usuarios y creadores de todo aquello que permanezca en la red.

 Imagen: Pixabay

La Inteligencia Artificial rompe paradigmas y prejuicios humanos

Aferrarse a paradigmas obsoletos puede paralizamos mientras el mundo avanza. ―James Hunter

Romper paradigmas es posible, eso lo está demostrando la Inteligencia Artificial al confirmar que “es posible” hacer aquello que creíamos imposible, solo porque pensábamos que no había otra manera de hacer las cosas o que existe un solo camino para hacer eso, que nos llama la atención.

Los que están investigando y creando soluciones de IA saben que la realidad es un paradigma y que, a diferencia de nuestros paradigmas más conocidos, la realidad no es estática y se encuentra en un constante cambio.

Los paradigmas se encuentran instalados y activos en nuestro cerebro, procesamos los mismos pensamientos repetidamente todos los días, entonces nuestra mente que se crea a partir de dichos pensamientos se torna automática, inconsciente, rutinaria y familiar. Los paradigmas son en parte la razón por la que nuestras respuestas ante los problemas son casi automáticas e inconscientes. Son los paradigmas los que nos hacen responder: eso está difícil, es imposible, no, no puedo, es un trabajo de hombres, las mujeres estudian cosas de mujeres, la edad es determinante en tecnología, solo los milenials están cerca de los avances tecnológicos, los niños no visten de color rosa, las personas no se comportan de tal o cual manera, y muchos otros que limitan el accionar del ser humano.

La Inteligencia Artificial rompe muchos de los paradigmas más arraigados a la labor y desempeño en el área del trabajo, así como en otras facetas de la vida en sociedad. El simple hecho de que haya incursionado en nuestras vidas es un paradigma roto.

Hoy 15 de abril de 2019, día que se dan dos hechos importantes uno que opaca al otro, pero ambos relacionados con la humanidad y ese cúmulo de vivencias que aportan a lo que llamamos cultura (Día del Arte por el natalicio de Leonardo Da Vinci y día en que se incendió la Catedral de Notre Dame, escribimos sobre varios paradigmas que se rompen en torno a la inteligencia artificial y un personaje que vale la pena conocer.  

¿La inteligencia artificial pertenece a una élite científica joven? ¿Es posible ser matemática, escritora de literatura y especialista en inteligencia artificial? ¿Puede dedicarse a la IA una mujer de sesenta y tres años?

Conozcamos a Carme Torras Genís, nació en Barcelona, 4 de julio de 1956, y sí, es mujer, es mayor, es una matemática y escritora española especialista en inteligencia artificial y robótica que compagina la escritura literaria con la investigación científica.  Una mujer que sirve de modelo, de ejemplo para niñas y mujeres jóvenes que ven lejana la ciencia y la tecnología por ser “chicas”. Profesora de investigación en el Consejo Español de Investigación Científica (CSIC), recibió M.Sc. Licenciados en Matemáticas y Ciencias de la Computación por la Universitat de Barcelona y la Universidad de Massachusetts, respectivamente, y un Ph.D. Licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Es miembro de ECCAI (2007), miembro de la Academia Europea (2010), miembro de la Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (2013) y editora del IEEE Trans. en robótica.  Su hoja de vida rompe paradigmas, pero no debería sorprendernos, debe motivar a hombres y mujeres por igual a interesarse por el conocimiento, por la formación para toda la vida.

Gracias “Las científicas cuentan”, proyecto que acerca la ciencia básica o fundamental a la sociedad general a través del relato de científicas que han obtenido un proyecto del Consejo Europeo de Investigación nos enteramos de la existencia de esta talentosa persona.

Cabe destacar que, en el ámbito científico, ha publicado libros y artículos sobre modelos neuronales, visión por computador, inteligencia artificial y robótica. Ha sido galardonada con el «premio Divulga» del Museo de la Ciencia de Barcelona, el premio Rafael Campalans del Instituto de Estudios Catalanes, y la medalla Narciso Monturiol de la Generalidad de Cataluña. Es miembro numeraria de la Academia Europaea y miembro electa de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. En el mundo literario, sus novelas Pedres de toc (Columna, 2003) y Miracles perversos (Pagés, 2011) merecieron los premios Primera Columna y Ferran Canyameres de intriga y misterio. Con La mutació sentimental (Pagès, 2008), traducida al castellano (Milenio, 2012), obtuvo el premio Manuel de Pedrolo de ciencia-ficción 2007 y el premio Ictineu 2009. Es miembro de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana y de la Sociedad Catalana de Ciencia-ficción y Fantasía (SCCFF).

"La literatura es el arte de derribar paradigmas." ― Marcelo Birmajer Clic para tuitear

Lidera varios proyectos de IA que vale la pena seguir. El proyecto CLOTHILDE – Cloth manipulation learning from demonstration, ERC-2016-ADG-741930) en el tema de la manipulación robotizada de prendas de vestir, siendo una referencia internacional en el ámbito de la manipulación de objetos deformables, en particular para el manejo de ropa. https://clothilde.iri.upc.edu
El objetivo del proyecto es establecer los cimientos de la manipulación versátil de la tela por parte de los robots. El fundamento teórico será vincular el aprendizaje automático y los métodos de topología computacional, a fin de elaborar una teoría de la deformación de la tela bajo manipulación que conduzca a un marco general para que los robots aprendan a manipular prendas de demostraciones humanas. Dicho marco abarcará: la enseñanza no experta de una tarea, la percepción del robot y el aprendizaje de habilidades, la representación de ropa orientada a la tarea, la planificación probabilística, la ejecución de tareas del robot en condiciones iniciales variables, el diagnóstico de fallas y las solicitudes informadas de ayuda humana.
IMAGINE es otro proyecto que lidera, donde el elemento funcional básico es un modelo generativo basado en un motor de asociación y un simulador de física. La «comprensión» viene dada por la capacidad del robot para predecir los efectos de sus acciones, antes y durante su ejecución. Esto permite al robot elegir acciones y parámetros en función de su rendimiento simulado, y monitorear su progreso comparando el comportamiento observado con el simulado. MAGINE desarrollará un prototipo TRL-5 que puede desmontar de forma autónoma las clases de dispositivos prototípicos, generar y ejecutar acciones de desmontaje para instancias no vistas de dispositivos similares, y recuperarse de ciertas fallas. Para el desmontaje robótico, IMAGINE desarrollará una pinza multifuncional capaz de múltiples tipos de manipulación sin cambios de herramienta.
Los robots de hoy son buenos para ejecutar movimientos programados, pero no entienden sus acciones en el sentido de que podrían generalizarlos automáticamente a situaciones nuevas o recuperarse de fallas. IMAGINE busca permitir que los robots comprendan la estructura de su entorno y cómo se ve afectado por sus acciones. «Comprender» aquí significa la capacidad del robot (a) para determinar la aplicabilidad de una acción junto con los parámetros para lograr el efecto deseado, y (b) para discernir en qué medida una acción tuvo éxito, y para inferir las posibles causas de falla y Generar acciones de recuperación.


Es licenciada en matemáticas, doctora en informática y profesora de investigación en el Instituto de Robótica (CSIC-UPC) y comenta que se enfrentó tanto a paradigmas como a dilemas al tener que escoger entre ciencias y letras en el bachillerato, ya en la universidad se matriculó a la vez en Matemáticas en la UB, y en Filosofía y Letras en la UNED. Situación muy similar que se sigue dando en la educación tradicional , donde se nos obliga a elegir porque aún no se integra al modelo educativo la transdiciplinariedad que tanto afama a Leonardo Da Vinci.

No dar nada por imposible

“Me intrigaba cómo se forja el pensamiento, la inteligencia, las emociones… el cerebro, en definitiva. Después de terminar Matemáticas, durante el año en que trabajé en una empresa informática, leí algunos libros sobre Inteligencia Artificial (IA) —una disciplina incipiente en aquel momento— escritos por investigadores de renombre como Rosenblatt, Minsky, Feigenbaum, Newell y Simon, que me dejaron una profunda huella. Uno fue determinante en mi carrera científica: “Cerebros, máquinas y matemáticas” de Michael A. Arbib. Le escribí diciéndole que me encantaría estudiar lo que explicaba en su libro sobre cómo modelar el cerebro con computadoras y para mi sorpresa me contestó y me invitó a estudiar el máster de Ciencias de la Computación, con especialización en Brain Theory, en la universidad de Massachusetts. Pedí una beca Fulbright y salí pitando, literalmente. Entonces veraneaba en Vic y no teníamos teléfono; me llegó un telegrama diciéndome que me concedían la beca y me esperaban en Massachusetts en tres días.»

En la robótica ha podido aplicar modelos de inspiración biológica a la percepción, planificación, razonamiento, control de movimientos y, sobre todo, al aprendizaje automático implementado en robots. Tiene un interés especial por las implicaciones sociales de la robótica y la IA.

Es un convencida de que la ciencia ficción puede ayudar a promover el debate ético sobre las aplicaciones de estas nuevas tecnologías, razón por la que ha escrito las novelas “La mutación sentimental” (Editorial Milenio, 2012) —premios Pedrolo e Ictineu— y “Enxarxats” (Males Herbes, 2017). La primera ha sido traducida al inglés con el título “The Vestigial Heart” (MIT Press, 2018) y publicada junto con unos materiales online para impartir un curso sobre Ética en Robótica Social e Inteligencia Artificial (http://mitpress.mit.edu/books/vestigial-heart).

Al escribir sobre tecnología y arte no solo buscamos crear espacios de encuentro en los que personas pertenecientes a ámbitos, hasta hace poco considerados diferentes, se reúnen y descubren que tienen más en común de lo que les han hecho pensar sus paradigmas. 

La Inteligencia Artificial abre nuevas puertas al conocimiento y a la transdisciplinariedad tan necesaria en esta Era de Conocimiento.

¿Aún sigue dejando que los paradigmas le limiten?

Imagen: Pixabay

Referencias Consultadas:  

https://www.iri.upc.edu/project/show/214

http://www.lascientificascuentan.es/carme-torras-genis/

http://www.iri.upc.edu/people/torras

Competencias Blandas: Técnicas teatrales para el liderazgo

“El líder debe ser práctico y realista, pero a la vez hablar el lenguaje del visionario e idealista.”― Eric Hoffer

No se permiten los teléfonos móviles, se les ha pedido dejarlos afuera en un armario. Un salón con cortinas en todo el ventanal y doce ejecutivos ansiosos, es el escenario que se observa. Los más radicales buscan estrategias para ausentarse. No será tan fácil, el presidente de la compañía llega de forma inesperada, es él quien ha solicitado que todos tomen una capacitación de tres días en la que se dedicaran a ensayar técnicas teatrales y les comunica que asistirá a todas las sesiones. Sí, leyó bien, en esa empresa donde se define a diario el futuro de las telecomunicaciones, esta plantilla cuyo costo por hora es de miles de dólares, dedicarán veinticuatro de ellas a “aprender” a hacer teatro. ¿Perderán dinero? ¿Podrá el resto del personal trabajar sin sus directivos?

La historia es real, ensayar técnicas teatrales para desarrollar las competencias blandas de este equipo que se consideraba ganador, lleno de talentos para el negocio, fue el momento de inflexión para dar inicio a un proceso de transformación digital que marcó un antes y un después en la forma en que se comunicaban con sus colegas y sus clientes, un antes y un después para comprender que la cultura y el humanismo tienen mucho que ver en todo lo que hacemos. Y qué es necesario invertir en esas competencias ― “diferentes” ― que desestimamos por considerarlas de poca monta para el negocio.

Lejos de ser un caso aislado, producto de los deseos de un jefe excéntrico, incorporar metodologías propias del teatro en la formación de los ejecutivos que requieren hablar en público y dar presentaciones con la finalidad de convencer a sus audiencias internas y externas, es una de las modalidades que se están utilizando en lugares tan admirados como el propio Silicon Valley.

https://theatreworks.org/201920-season/the-language-archive/

Ponerse en contacto con las emociones propias es parte natural del trabajo de los actores, algo que muy pocas veces vemos en el ejecutivo promedio al que se le ha enseñado y exigido “dejar las emociones fuera” y ser fuerte para poder triunfar. La competencia empatía se ve reflejada en la medida que somos capaces de comprender las emociones de nuestras audiencias y utilizar ese conocimiento para responder acorde a los objetivos trazados y al momento que vivimos.

Haciendo uso del entrenamiento teatral los lideres que toman el rol de “speakers” u oradores, logran ponerse en el lugar del otro y tener en cuenta sus intereses para construir un mensaje «customizado» generando un gran impacto en quien lo escucha.

Antes de poder “actuar” es necesario conocer las técnicas, comprenderlas y practicarlas, la preparación de una obra de teatro toma semanas que se transforman en meses previos a la puesta en escena. Sorprende que muchos “ejecutivos” se preparan una noche antes para exponer sus planteamientos y estrategias que representan dinero, la imagen de marca de la empresa. Algo debemos aprender del teatro para los negocios, y es allí, donde radica la propuesta de aplicarlo en el entorno directivo.

La capacitación teatral les permite, a esos “ocupados ejecutivos”, ir aplicando y trayendo al mundo empresarial herramientas para el diseño, la preparación y práctica de una presentación de resultados de negocios, de un anuncio trascendental, de un lanzamiento de productos, haciendo responsable de transmitir un mensaje sólido al orador seleccionado.

Pocos tenemos la confianza de un actor de teatro para pararnos, sin nervios visibles, frente a una audiencia de miles de observadores. Las herramientas del teatro les permiten a los ejecutivos ganar confianza en sí mismos, aprender a proyectarse, lograr adoptar una postura corporal positiva y disfrutar durante el proceso de aprendizaje .

“El teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma.”


― Arthur Miller

En el contexto de la investigación sobre competencias blandas y su aprendizaje se ha destacado la relación que existe entre el marketing, las técnicas de venta y el teatro. Se explica la venta como una representación donde la improvisación tiene cabida, siempre y cuando, haya conocimiento y preparación, donde el actor que lleva la ventaja se olvida de sus problemas, sonríe y ofrece soluciones adaptadas a la necesidades y personalidad de su contraparte ante la vista de su público o usuario final.

En materia de competencias blandas un informe de Accenture Strategy sostiene que el desarrollo de habilidades más humanas como la comunicación definen a un buen líder. En su sitio web indican que: “En la era digital, los CEO deben ser los encargados de liderar el reciclaje profesional de sus empleados para que estén listos para adaptarse a los cambios y sean relevantes en el futuro. Esta es una de las principales conclusiones del estudio “Harnessing: Revolution: Creating the Future Workforce” presentado en Davos. Los CEO deben ser conscientes de la importancia de situar a las personas en primer lugar como elemento fundamental del cambio, para crear así la fuerza laboral del futuro.” Establece la firma consultora que el desarrollo de habilidades humanas como el liderazgo, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional reduciría considerablemente la posible pérdida de puestos de trabajo derivada de la automatización, esto lo exponen en el White paper titulado: Trabajando con AI: Reimaginando el papel de los humanos. 

A la luz de estos datos, es comprensible y justificable que un CEO sea capaz de invertir tiempo y dinero para hacer justamente lo que las empresas líderes saben, crear una nueva fuerza laboral con competencias blandas para afrontar, desde hoy, el futuro.

Hace algunos meses escribimos un artículo sobre un doctor en Ingeniería Artificial y actor de teatro que desarrolla videojuegos con finalidad educativa. Traemos a colación, el artículo sobre Borja Manero Iglesias porque es un ejemplo claro de que la rigurosidad técnica de las ciencias no riñe con las destrezas que requiere el teatro. Es perfectamente aplicable y simbiótica la dualidad existente, al punto que ese profesional dirige un emprendimiento que se dedica a enseñar a ejecutivos de empresas de tecnología, y de otros sectores, técnicas para presentaciones exitosas, proyección y modulación entre otras.

Las obras de teatro nos ayudan a decodificar mensajes, a detectar comportamientos, a desarrollar habilidades que tenemos dormidas por el día a día, muchas veces son reveladoras de nuestra propios miedos y prejuicios, de comportamientos que nos paralizan y no nos permiten avanzar profesional y personalmente.

Un extracto de una obra que permite decodificar mensajes no verbales y desarrollar habilidades blandas.

Cada 27 de marzo (Día Mundial del Teatro), el mundo dedica un día a repensar el papel del teatro en nuestras vidas, en esta entrada lo vimos desde la óptica del liderazgo, pero existen más perspectivas para observarlo.

El mensaje del Instituto Internacional de Teatro para este año le correspondió al actor cubano Carlos Celdrán, quien en parte del mensaje dice:
“Cuando entendí que el teatro era un país en sí mismo, un gran territorio que abarca el mundo entero nació en mí una decisión que también es una libertad: no tienes que alejarte ni moverte de donde te encuentras, no tienes que correr ni desplazarte. Allí donde existes está el público. Allí están los compañeros que necesitas a tu lado. Allá, fuera de tu casa, tienes toda la realidad diaria, opaca e impenetrable. Trabajas entonces desde esa inmovilidad aparente para construir el mayor de los viajes, para repetir la Odisea, el viaje de los argonautas: eres un viajero inmóvil que no para de acelerar la densidad y la rigidez de tu mundo real. Tu viaje es hacia el instante, hacia el momento, hacia el encuentro irrepetible frente a tus semejantes. Tu viaje es hacia ellos, hacia su corazón, hacia su subjetividad. Viajas por dentro de ellos, de sus emociones, de sus recuerdos que despiertas y movilizas. Tu viaje es vertiginoso y nadie puede medirlo ni callarlo.”

Cerramos este «post» con tres frases que nos recuerdan la importancia del teatro en la sociedad:
“La vida es como una obra de teatro: no es la duración sino la excelencia de los actores lo que importa.”―Séneca
“En una pequeña o gran ciudad o pueblo, un gran teatro es el signo visible de cultura.” ―Sir Laurence Olivier
“La vida es una obra de teatro que no permite ensayos; por eso canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida…antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos.” ―Charles Chaplin

En búsqueda de mejorar nuestras debilidades y desarrollar el liderazgo enfocados en la mejora continua es justo hacer uso de distintas herramientas, jamás desdeñe una técnica por miedo a lo desconocido.

Imagen: Pixabay

Referencias Consultadas

https://www.accenture.com/us-en/insights/consulting/reskilling-workforce

https://www.iae.edu.ar/es/LaEscuela/IAEHoy/Paginas/Tecnicas-teatrales-ayudan-a-los-ejecutivos-a-desarrollar-aptitudes.aspx

Sobre la autora:
Msc. Irasema Rivas-González

¿Trabaja en Tecnología? ¿Sabe lo qué requieren los equipos ganadores?

“Somos mucho más que hardware y software. Somos nuestra experiencia, emociones, pasiones, sueños y esperanzas.” ―Facundo Manes

Responder a las dos interrogantes de este artículo no hubiese sido sencillo antes de investigar y escuchar las propuestas del neurocientífico argentino Facundo Manes, quien durante su presentación para la iniciativa «Aprendemos Juntos» de BBVA, citada por el periódico El País en su versión online.

Tener equipos ganadores en el ecosistema cambiante de la tecnología e innovación se transforma en un reto constante, en muchas ocasiones, es desgastante para todos los miembros del equipo. Da la impresión de que, con cada meta lograda o superada, aumenta el grado de exigencia y expectativas que parecen llevarnos a una eterna dependencia del tan buscado éxito.

Y aunque parezca un comentario que no debería mencionar un artículo que se enfoca en ser ganadores, todo indica que se requieren muchos intentos fallidos, para lograr esa meta exitosa por la que tantas personas se esfuerzan al conformar equipos.

Los equipos ganadores poseen tres elementos que tras años de investigación y estudio han sido identificados por el Neurocientífico Fundador del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro en Buenos Aires.

Según menciona Manes: “Hay tres cosas fundamentales que predicen el éxito de un equipo. La primera es que los miembros del equipo tengan altos niveles de empatía. La empatía es un proceso cerebral que nos permite imaginar qué piensa el otro. Por ejemplo, si alguien ganó un premio, yo imagino que está contento. Es una empatía cognitiva. Pero también hay una empatía emocional, que yo puedo sentir la alegría del que ganó el premio. O compartir el dolor si alguien perdió algo. Hay una empatía cognitiva y una empatía emocional. Cuanta más empatía tengan los miembros de un equipo, más posibilidades de éxito de ese equipo. El segundo factor que predice el éxito de un equipo es que, además del líder, haya varias voces dominantes. Es importante el líder, el líder tiene que imaginar el futuro, el líder tiene que estar dispuesto a tomar riesgos, el líder tiene que representar al equipo. Pero, además del líder, tiene que haber varias voces dominantes. Eso impacta en las posibilidades de éxito del equipo. Y el tercer factor que predice el éxito del equipo es la diversidad de género en el equipo.”

BBVA Facundo Manes. Conocer el cerebro…

Todos creemos ser lo suficientemente empáticos en el lugar de trabajo. Con frecuencia reclamamos al líder del equipo “ponerse en el lugar de su equipo”, pero ¿Cuántos y con qué frecuencia nos ponemos en el lugar del líder o del otro compañero? La respuesta sincera a esta pregunta es el inicio de una serie de descubrimientos personales. En ocasiones no somos tan empáticos como creemos ser.

Veamos un poco más de cerca el factor empatía. ¿Qué es la empatía? El blog Psicología y Mente, la define como: “la capacidad de comprender la vida emocional de otra persona, casi en toda su complejidad. Esto no supone necesariamente compartir las mismas opiniones y argumentos que justifiquen el estado o reacción que expresa la otra persona. Ni siquiera significa estar de acuerdo con el modo de interpretar las situaciones con carga afectiva del interlocutor. La empatía está referida entre otras cosas a la escucha activa, la comprensión y el apoyo emocional. Además, la empatía implica tener la capacidad suficiente para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la habilidad para tomar perspectiva, tanto cognitiva como afectiva, respecto a la persona que nos expresa su estado emocional.”

Un líder y varias voces dominantes.

En los equipos multidisciplinarios donde los roles se intercalan y cambian de acuerdo con el requerimiento o proyecto, es bueno comprender que las personas competentes no necesariamente son buenos líderes y los líderes natos usualmente saben qué hacer con la autoridad y les gusta estar a cargo, les es fácil asumir compromisos y responsabilidades con tal de poner a andar lo que les atrae.  Varias voces dominantes en diferentes especialidades y un mismo líder, parece ser un escenario conflictivo, pero si el líder y los dueños de esas voces tienen la capacidad de conectar con los otros miembros del equipo, liderar en colaboración; las personas de forma natural, querrán seguirlos.

Inteligencia Colectiva

Finalmente, la diversidad de género aparece como el tercer elemento que permitirá a los equipos transformarse en ganadores. contar con visiones complementarias y maneras de resolver los problemas desde punto de vista diferentes. Estudios muestran que las habilidades como la resolución de problemas y la creatividad se incrementan significativamente y los equipos que tienen al menos una mujer superan a los enteramente masculinos en pruebas de inteligencia colectiva.

Integrar equipos es cosa de humanos, es preciso romper esas barreras mentales que limitan, porque siempre se ha creído o pensado de alguna forma en particular o por creencias y experiencias previas. Lo cierto es que, el fin último de la tecnología es llegar a todos sin hacer distinciones. Conformar equipos ganadores es necesario para subsistir en el competitivo mundo de transformaciones y cambios en el que estamos.

“Vivimos en un contexto donde el conocimiento es clave para todo: para progresar, para la economía, para los países, para las sociedades, a nivel individual y comunitario. Estamos en la era del conocimiento y debemos invertir en el cerebro de los ciudadanos, nutrirlos bien, darles estímulo afectivo, darles estímulo cognitivo. Porque, si no, no hay igualdad de oportunidades.”


― Facundo Manes

¿Desea conformar un equipo ganador? La pregunta es obvia, la respuesta con acciones encaminadas a lograrlo, no lo es tanto. El doctor Manes, autor de los libros:  El cerebro del futuro y Usar el cerebro, donde explica el funcionamiento de nuestra llamada materia gris, ha compartido tres claves útiles que nos ayudan a conformar equipos ganadores, nos queda pendiente utilizarlas y experimentar las mejoras que traen consigo.

¡Es hora de aplicarlas!

Imagen: Pixabay

Fuentes Consultadas:

https://psicologiaymente.com/psicologia/empatia

https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/la-vida-no-es-la-que-vivimos-sino-como-la-recordamos-para-contarla-facundo-manes/

La tecnología es un reflejo del pensamiento humano

El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos. ―Henry Ford

La tecnología refleja el pensamiento de innovadores, disruptores y empresarios, de eso no hay duda, pero ¿Reflejará el pensamiento de la sociedad?

Ante el llamado urgente de trabajar juntos para hacer al mundo más humano, lo que parece a primera vista una contradicción, porque se supone que todo lo que está en este mundo debería aportar a esa humanidad que nos identifica, surge la necesidad de reflexionar en la relación existente entre la ética, los valores y la tecnología.

El tema es objeto de debate, de denuncia y de propuestas en los principales foros de innovación tecnológica del mundo y ha sido muy comentado durante el MWC 2019.

Nos enfrentamos a una realidad donde el “Homo sapiens” ha entrado en una era vital en la que el vínculo entre la tecnología y la humanidad es inevitable. Tenemos un dispositivo móvil o tecnológico a la mano gran parte del día, cada vez más, se digitalizan los procesos y la Inteligencia Artificial nos facilita las cosas de diario, sin que siquiera seamos conscientes de ello.

“Trabajar juntos para hacer el mundo más humano.” “Mantengamos la tecnología humana”, son dos frases poderosas con las que Telefónica invita al mundo a la reflexión cuando hace la pregunta: ¿Qué pasaría si la tecnología pudiese enviarnos un mensaje?

La respuesta está en cada persona, puesto que, es su propia concepción de lo que significa humanidad la que privará al momento de considerar o no el impacto de la tecnología en las vidas de las personas.

La preocupación de las empresas y de los gobiernos no está infundada. Con los avances tecnológicos, cada día, es más necesaria la aplicación de la ética y los valores en cada desarrollo, al punto que se reclama por la implementación de “tecnología ética”, tecnología que debería ayudar en alguna medida a evitar consecuencias y afectaciones que atenten contra la humanidad.

Una solicitud que se escaló a la Unión Europea en el Mobile World Congress 2019, es precisamente trabajar en el desarrollo de un marco regulatorio “justo para todos”, apalancado en un concepto realmente necesario: una CONSTITUCIÓN DIGITAL con los derechos fundamentales del mundo online, un gran pacto social para que nadie quede fuera de las ventajas de la transformación.

¿Será tan necesaria esta constitución?  La historia nos muestra que sin leyes que rijan los destinos, los derechos y deberes de los ciudadanos, se dan conflictos, la inequidad, injusticia y actos egoístas, de manera impositiva. Si estamos cambiando de era, donde las fronteras son casi imperceptibles, parece ser necesario que la legislación se ajuste a todo lo que se está creando y haciendo de nueva cuenta. Vivimos en una época sin precedentes, bajo este paraguas conceptual ¿Serán válidas las normas y leyes que no contemplan las nuevas tecnologías y su impacto en la vida de los humanos?

Pacto Digital Telefónica

Conductas eminentemente humanas, la puesta en práctica de valores éticos, la moral, la convivencia y la “humanidad” que demostramos, se ve reflejada en el uso que le damos a la tecnología en nuestro diario vivir. Inclusive, el aspecto religioso se ve impactado por ella.  La invención  y comercialización de productos de consumo que apelen a la sostenibilidad y que vayan más allá de la llamada obsolescencia programada, es otra de las maneras en las que las personas ponen de manifiesto la humanidad inherente a ellas.

Un artículo de 2015, intitulado “Del Homo Sapiens al Homo Tecnológico, escrito por Mindy Perkins y publicado por Standford Daily menciona:

“Tendemos a pensar en los humanos como desarrolladores de tecnologías. Pero ¿con qué frecuencia pensamos en la tecnología como un modelador de seres humanos? Por lo general, cuando lo hacemos, imaginamos cambios en nuestras vidas individuales: la llegada de Internet, por ejemplo, o la aparición de Facebook. Sin embargo, a lo largo de la historia, la tecnología ha afectado a los humanos en un nivel mucho más profundo: el de la biología. A medida que la tecnología y la cultura continúan influyendo en la vida humana a gran escala, debemos considerar la posibilidad de que las tendencias actuales y los comportamientos sociales puedan afectar la evolución de las generaciones humanas en el futuro.” 

Cambiamos, modificamos conductas y pensamientos con la llegada de la tecnología a nuestras vidas. Su influencia no debería tomarse a la ligera, los avances tecnológicos son realmente poderosos y determinantes. Nuestra concepción de libertad y el derecho a ser libres se ve afectado por las nuevas tendencias y usos que se le da a la tecnología digital. Y eso es realmente serio.

“La libertad empieza con la libertad de pensamientos, que significa la habilidad de controlar tu propia mente, a qué le prestas atención, qué consideras importante. Y ahora que llevamos computadoras encima todo el tiempo, en forma de teléfonos inteligentes, tabletas o lo que sea, el ordenador determina cada vez más adónde se dirige nuestra atención. Las empresas de software y de Internet saben muy bien qué es lo que atrapará nuestra atención. Cuando empezamos a regalar el control de nuestra mente y de nuestra atención, perdemos una fuente muy importante de libertad y libre albedrío.”


– Nicholas Carr

Tal como lo menciona Nicholas Carr, autor del libro “The Shallows: lo que Internet le está haciendo a nuestros cerebros”, libro que fue un finalista del Premio Pulitzer y un éxito de ventas del New York Times, “Las innovaciones tecnológicas no se pueden parar, pero podemos pedir que se diseñen dando prioridad al ser humano, ayudándonos a tener una vida plena en vez de apoderarse de nuestras capacidades.”

El reflexionar sobre este problema ético y exponerlo ante el mundo es una manera responsable en la que las empresas e individuos encaran el cambio tecnológico. Entre más conscientes somos de ello, más sencillo es buscarle una solución a tiempo.

Las tecnologías digitales son poderosas, unifican, conectan personas, no son buenas ni malas, las tecnologías responden a ese dilema entre el bien y el mal que tenemos que zanjar, a diario, los humanos al tomar decisiones. Cuando ponemos por encima de ella a los humanos, la tecnología simplemente potencia nuestras vidas. ¡Nos refleja en positivo!

Referencias Consultadas

https://www.researchgate.net/publication/309466168_Homo_Technologicus_Threat_or_Opportunity

https://medium.com/thebeammagazine/the-more-people-demand-ethical-products-the-more-they-will-be-produced-globally-5ca2b783c5a9

Imagen: Pixabay

Acerca de la autora
Msc. Irasema Rivas-González