“La radio sigue siendo el medio de comunicación más usado en todo el mundo”
Desde su nacimiento ha sido considerado el medio de comunicación por excelencia. La radio llega a lugares donde aún, con un mundo conectado, es imposible ver un teléfono celular y acceder a la red.
Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha para recordar y destacar la labor de este medio que cambió, revolucionó la comunicación del siglo XX.
Desde sus inicios, la radio se posicionó como el vehículo de la inmediatez, sitial que cedió a la red con el auge de Internet, pero aún sigue vigente.
Tal como mencionamos, es la radio, la encargada de mantener informadas a esas poblaciones donde los proveedores de telefonía móvil y datos aún no han podido llegar.
Muchas voces se alzan para dar un espaldarazo a la radio en su día, entre ellas la del secretario de la ONU
“En este Día Mundial de la Radio, reconozcamos el poder perdurable que tiene la radio para promover la diversidad y contribuir a construir un mundo más pacífico e inclusivo.”
― António Guterres, Secretario General de la ONU
La voz, la materia prima
El elemento más valioso de la radio es la voz, sin ella, aunque los sonidos son vitales, deja de lado su carácter de comunicación humana. Y es que durante los años que tiene de existencia, millones de voces han dado vida a personajes, a historias, a canciones, a noticias y a todo contenido que pueda transmitirse a través de las ondas hertzianas.
Con el “cambio de Era” que afrontamos, la voz sigue siendo tan relevante como lo fue en el siglo XX, el siglo de oro de la radio.
Los creadores de contenidos digitales han encontrado que la voz no solo les sirve para nuevas propuestas, tiene la capacidad de influir en las emociones y hacer que la audiencia reaccione y sea más receptiva al mensaje.
Al momento de modelar lenguaje natural, la voz es fundamental, el desarrollo y auge de los asistentes virtuales está centrando la atención en ella.
"Los nuevos medios digitales y la radio tienen en común la voz, los sonidos." Clic para tuitearEsas ondas sonoras unen, emocionan, generan conexión por lo que no hay indicios de que la radio vaya a desaparecer, al menos por lo pronto.
De voz y de podcasts
Los programas de radio y los podcasts, tienen en común que ambos buscan ofrecer al oyente el contenido que desea y busca, tan solo que los segundos tienen la opción a la carta, pero la radio, también a entrado en el mundo del PODCAST para no perder vigencia.
En ambos medios los contenidos procuran entretener e informar con calidad y al momento que la audiencia lo desea.
La naturalidad, lo orgánico son otros puntos que comparten, el lenguaje sencillo engancha y hace que el oyente siga escuchando el resto del contenido.
Las palabras que se hicieron eco de la voz de una industria que permite que muchas personas tengan acceso a información y entretenimiento, e inclusive a educación en lugares remotos, son de lo más esperanzadoras:
[“La radio también es fuente de innovación: fue pionera en dar la palabra a la audiencia y emitir contenido creado por los usuarios varias décadas antes de que se generalizaran esas técnicas.
La radio ofrece una diversidad maravillosa en sus formatos, en sus idiomas y en los propios profesionales de la radio.
Ese es un mensaje importante para todo el mundo. En nuestro empeño por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y hacer frente a la crisis climática, la radio puede desempeñar una función clave como fuente tanto de información como de inspiración…]
— António Guterres
La tecnificación nos hace participes de cambios, nos acerca a mejores oportunidades y expectativas de crecimiento social y personal.
De lo digital a lo analógico, la radio ha estado allí para informarnos, comunicarnos y se adapta a los cambios con gran agilidad.
Referencias consultadas:
http://www.rtve.es/noticias/20190213/radio-escribe-su-futuro-formato-podcast/1882660.shtml
https://www.un.org/es/observances/radio-day
Imagen: Pixabay