Inteligencia Artificial y Diseño de Experiencias de Usuarios ¿Dónde queda la cuestión ética?

“No podemos escapar de la ética.” -Peter Singer

Los avances tecnológicos y las inversiones comerciales no deberían estar al margen de la ética en un siglo que destaca por el ideario del Conocimiento. De hecho, ni usted ni yo podemos estar al margen de ella.  

Observando tantas personas absortas a diario con un teléfono móvil surge una interrogante ¿Es ético el diseño detrás de las aplicaciones móviles? ¿Cuán ética es la información que se comparte en la red? ¿Toman en serio la cuestión ética los diseñadores de productos y soluciones tecnológicas?

De primera mano, podría parecer que sí, pero investigando un poco nos damos cuenta de que en la mayoría de las empresas no existe aún un código ético que aborde los desarrollos tecnológicos ni el uso de la tecnología para obtener resultados comerciales.

En temas como el diseño UX o el desarrollo de bots es necesario detenerse para analizar las implicaciones éticas que inocentemente o por desconocimiento se pasan por alto.

Video: Computer Hoy

Al tratar con personas y con temas tan sensitivos como los datos, la información personal, su privacidad e interacción entre agentes naturales y artificiales es necesario establecer procesos éticos. Dejar las acciones y decisiones a la política ética de la empresa, a los valores morales de los empleados y al sentido común no es recomendable.

Valores e intenciones

Con tanta información al alcance de las personas, con la tendencia a copiar modelos exitosos de otras latitudes, con plazos muy cortos y poca experiencia se pueden generar problemas éticos insospechados.

Por definición, un diseñador es una persona que crea ―un diseño― y en ese proceso creativo están involucrados sus valores y creencias, sus conocimientos sobre la materia, así como, lo que él considera que debe o no hacer para que la empresa logre sus objetivos.  Son estos los valores existenciales, lo que define la existencia de la profesión y los valores que rigen en el proceso de creación que lleva a cabo.

Las intenciones son fundamentales, suponemos que la tecnología es una herramienta para mejorar y ayudar al humano ¿Realmente pone el diseño al usuario por encima de los intereses de la empresa? ¿El diseño tiene intención de manipular con un objetivo comercial? Equilibrar los objetivos de la empresa y las necesidades del usuario en el diseño es una tarea compleja.

La experiencia de usuario supone colocar las necesidades de los usuarios por encima de todo diseño, de todo lo creado. ¿Se realiza de esa manera?

Ética en las decisiones de diseño UX

Algunos diseñadores utilizan los llamados “patrones oscuros” (dark patterns) que son patrones diseñados deliberadamente para engañar al usuario para que compre o proporcione que no pretendía, agregar cargos adicionales que aparecen en letra pequeña y en una ubicación poco visible., estos son métodos de diseño claramente poco éticos con el objetivo de obtener lograr un KPI.

Con la proliferación e importancia que han adquirido las métricas surgen forma incorrectas o poco éticas para generar tráfico, sugestionar a través de datos a los usuarios para que se comporten de determinada manera, son acciones que ponen en entre dicho el comportamiento ético del diseñador de experiencias de usuario.

Pocos conocemos el análisis de reconocimiento y desconstrucción de scripts en los diseños, lograr hacerlo nos permite descubrir la visión del diseñador y en ocasiones las intenciones subyacentes en lo creado. La ética está más presente de lo que creemos en cada decisión que tomamos al diseñar o colocar un código.

World Economic Forum
La Inteligencia Artificial y la ética

Preocupados por las implicaciones éticas del desarrollo de IA en el mundo, cada vez, son más las empresas que apelan a una legislación que se enmarque en temas clave para asegurarnos de que estamos haciendo uso de la tecnología para el bien común.

Prudencia: Se sugiere ser prudentes al desarrollar inteligencia artificial y ponerla en productos que utilicen las personas (no dejarse llevar por la carrera científico comercial para ser los primeros en el mercado con la nueva tecnología o solución).

Fiabilidad: Los desarrollos de IA deben ser fiables y seguros, todos los sistemas de Inteligencia Artificial tendrían que pasar pruebas que determinen su fiabilidad y seguridad.

Rendición de cuentas:  De tomar decisiones de forma autónoma, programada o aprendida, todo sistema artificial debe rendir cuentas. Por ejemplo, si una IA decide en un juicio o toma una decisión que pone en desventajas a un grupo de personas sobre otro, las personas afectadas por esa decisión deben recibir, una explicación en lenguaje claro y sencillo (no técnico), que sustente la decisión, permitiendo el cuestionamiento y reclamo por parte del afectado. No podemos decir, la IA determinó que es así y darlo por hecho.

Responsabilidad: Toda interacción de personas con un sistema de inteligencia artificial, debe incluir, un protocolo de responsabilidad, donde se localice e identifique a la empresa o personas naturales responsables de la IA.

Reglamentación: Es necesario contar con reglas claras que limiten el comportamiento de los sistemas de inteligencia artificial autónomos (no dejarles un libre albedrío) para que los encargados de desarrollarlos puedan incorporarlos en sus aplicaciones.

Rol Humano: Al desarrollar y utilizar IA el ser humano debe estar primero.  Si surgiese un tema donde no hay referencia o un conjunto de datos para el aprendizaje automático de estos sistemas el criterio humano debe privar.

Los puntos expuestos forman parte de la «Declaración de Barcelona para un desarrollo y uso adecuados de la inteligencia artificial en Europa» y son una referencia sobre la conversación de la que todos debemos participar, la que implica la relación entre las personas y los agentes artificiales creados por el hombre.

Se escriben nuevos capítulos en la historia de la humanidad, capítulos donde la tecnología tiene que seguir estando al servicio de las personas aun cuando el fin último sea crear inteligencia que emule completamente a la inteligencia humana. Hay una relación cada vez más estrecha entre las personas y los desarrollos de IA, muchas veces desconociendo que implicaciones éticas conlleva lo que estamos experimentando.  No cabe duda, es necesaria mayor divulgación, educación y discusión sobre ética en la tecnología.

Referencias Consultadas:

www.iiia.csic.es/barcelonadeclaration

Imagen: Pixabay

Huella Digital: gestionando la identidad profesional digital

“Tu huella digital te pinta como persona.” ―Internet Society

¿Qué nos identifica o pinta cómo personas? Aquellas cosas que nos hacen únicas, la huella dactilar, nuestra personalidad, nuestro iris y por supuesto que el ADN.

Sabemos que las huellas dactilares son únicas, no lo ponemos en duda. Los científicos y especialistas afirman que no hay manera de que existan dos idénticas. Al ser el resultado de un proceso de formación de patrones no lineal con fuerte dependencia con las condiciones iniciales de su proceso de formación, es improbable que se repitan.

Dos matemáticos de la Universidad de Arizona proponen que los dibujos de las huellas dactilares son el resultado de un proceso en el que están implicadas las tensiones que se acumulan en las diferentes capas de la piel durante el desarrollo del feto en el útero. La teoría de Kücken-Newell es la aproximación más aceptada para resolver la incógnita, es un modelo que reproduce bien las huellas digitales reales aplicando unas ecuaciones y realizando un análisis por ordenador llevan a inferir que: “Pequeños cambios en el campo de fuerzas elástico que genera las huellas son amplificados y conducen a grandes cambios en el patrón final.”

Las huellas digitales son utilizadas en el sistema de «bloqueo-desbloqueo» del teléfono móvil por millones de personas en el mundo. Otros,tantos, utilizan sus huellas para acceder a sus oficinas o complejos residenciales, son ampliamente utilizados en los controles de acceso y seguridad. Cuando viajamos y pasamos por el control de migración de los países, sin oponernos a ello, colocamos nuestra huella digital―en algunos países hasta de los diez dedos―en bases de datos biométricas de forma usual.

Los sensores de huellas son dispositivos que pueden leer, guardar e identificar las huellas dactilares para usos varios. Nos acostumbramos a su uso, hasta sentimos que es algo normal. Podríamos decir que, con la misma naturalidad como aceptamos que las huellas son únicas, hemos aceptado que sean requeridas, almacenadas y utilizadas sin preguntarnos por y para qué lo hacen. Tal vez, debemos cuestionar su uso antes de facilitarla, con ella nos identifican o nos implican. ¿Es esa su única huella rastreable?

Otra huella digital con la que nos identifican

Tan pronto visitamos el sitio Internet Society, organización global unida por una causa común y regida por una variada Junta de fideicomisarios que se dedica a asegurar que Internet siga siendo abierta, transparente y definida para que todos podamos disfrutar de ella, encontramos esta reflexión sobre la huella digital de las personas:

“Todos los días, lo queramos o no, la mayoría de nosotros contribuye a la elaboración de un retrato de lo que somos en línea; un retrato que es probablemente más público de lo que nosotros suponemos. Por lo tanto, no importa lo que tú hagas en línea, lo que importa es que sepas qué tipo de huella estás dejando, y cuáles pueden ser los posibles efectos.”

Estamos haciendo, creando, dejando una huella digital con cada una de las interacciones que tenemos en los diversos medios, dispositivos y aplicaciones que funcionan en torno a Internet.

Y aunque pareciese que es un tema muy personal, que solo interesa al propietario de los perfiles en redes sociales y a las personas con las que se relaciona, nuestras respuestas, lo que colocamos―”posteamos”―, las horas en que decidimos publicar, navegar, visitar los sitios, lo que compramos, las búsquedas que realizamos, aquello que decidimos que nos gusta o nos desagrada, nuestra hoja de vida e intereses profesionales, todo deja huellas en un ambiente virtual que se hace cada día más dominante.

 “Nuestra huella digital está formada por los rastros que dejamos al utilizar Internet. Comentarios en redes sociales, llamadas de Skype, el uso de aplicaciones, registros de correo electrónico – todo esto forma parte de nuestro historial en línea y, potencialmente, puede ser visto por otras personas o almacenado en una base de datos.” ―Internet Society

¿Cuida su huella digital?

Al caminar descalzos o con calzados por las orillas de una playa vamos dejando un patrón de nuestras pisadas, ya sea en forma lineal o siguiendo la forma natural del espacio físico, en lo que menos pensamos en los rastros que dejamos. Al retirarnos, y salvo que las olas o que la marea suba y las borre, permanecen allí y son visibles para otras personas, no reparamos en ello. Igual sucede con lo que hacemos en Internet, con la diferencia de que estas huellas son seguidas, estudiadas, almacenadas y utilizadas por empresas o personas que tienen intereses de diversos tipos.

Pocas veces, si lo hacemos, pensamos en quién o quiénes utilizan nuestros patrones de búsquedas, nuestros gustos y preferencias, o qué hacen con la información que están recopilando. Pocas veces pensamos qué nuestras emociones manifestadas en un trino (Twitter), algo temperamental, en malos términos pueden ser utilizados a futuro de forma inconveniente para nuestra reputación.

Casi pasamos por alto, los anuncios que se ajustan perfectamente a lo que hemos buscado, o comprado últimamente, a los últimos perfiles visitado o seguidores aceptados. ¿Y qué decir de la relación o cruce que hacen las redes sociales para sugerirnos de amigos? Es usual que nos sugieran a aquellas personas que hemos agregado últimamente a nuestro directorio de la mensajería instantánea o del correo electrónico.

Video: Internet Society

Olvidamos nuestra huella digital, su valor y nadie nos enseña a cuidarla, protegerla, a estar pendientes de lo que hacemos en la red. A dejar de ser impulsivos, a cesar de entrar en discusiones infértiles que deslucen nuestra imagen profesional, a subir información comprometedora o banal que al final juega en nuestra contra.

Huella digital profesional

Todo prácticamente deja rastros, los motores de búsquedas, los robots que relacionan y procesan nuestros datos no descansan, en la Nube se encuentra básicamente cada interacción que hacemos “los conectados”.

Es importante saber administrar y proteger nuestra huella digital, estar anuentes a lo que publicamos, a lo que proyectamos. Inclusive para temas profesionales, creamos una imagen de expertos a través de los temas que compartimos, artículos que leemos y sugerimos, horas en las que utilizamos las redes, a quienes seguimos y quienes nos siguen.

Tal cual lo hace un artista con sus rasgos únicos al plasmarlos en un lienzo, su huella digital lo pinta como persona en un universo que cada vez es más inmediato, sin fronteras ni límites, es momento de aprender a cuidarla.

Recursos Consultados:
Disponible en: https://www.internetsociety.org/internet/

Imágenes: Pixabay

Videojuegos para mejorar la comprensión lectora de futuros adultos exitosos

Tecnología con propósito. Innovación Social.

Son capaces de procesar rápidamente lo visual y espacial, tienen razonamiento tridimensional, integral y holístico, así como una gran facilidad para interconectar saberes de distintas disciplinas, se les da bien la polimatía. Son personas altamente creativas, intuitivas, plantean soluciones innovadoras, novedosas, reconocen, distinguen tendencias y patrones.  Hemos descrito un perfil que le apetece a cualquier Startup o compañía multinacional de tecnología.

Carol Greider, ganadora del premio Nobel  de Medicina 2009, Ignvar Kamprad fundador de IKEA,  Jamie Oliver renombrado chef y figura de la televisión, Richard Branson de Virgin Group, Anthony Andrews, Marlon Brando, Orlando Bloom, Tom Cruise, Brian Conley, Bob Hoskins, Eddie Izzard, Fred Astaire, Harry Belafonte, George Burns, Ben Elton, Dave Foley, Harrison Ford, Danny Glover, Tracey Gold, Whoopi Goldberg, Jon Ivy de Apple, Susan Hampshire, Dustin Hoffman, Keira Knightley, Jay Leno, River Phoenix, Sylvester Stalone y la cantante española Chenoa todos son exitosos y creativos.

Las personalidades que mencionamos en el párrafo anterior tienen dislexia y han superado su condición que nada tiene que ver con la inteligencia, pero al parecer si, predispone a profesiones creativas, al emprendimiento, a la tecnología y es más común de lo que se divulga. 

El Royal College of Art y la Facultad de Ingeniería de la University College indican que tiene un 25% de disléxicos entre sus estudiantes. Si nos parece cifras inesperadas, nos sorprenderemos más un estudio del Cass Business School de Londres observa que el 20% de los empresarios del Reino Unido y el 35% de los fundadores de empresas en los Estados Unidos tienen dislexia.

Tecnología y Dislexia

Siendo parte de los enigmas del cerebro humano, en la actualidad se realizan investigaciones que buscan descubrir cómo se puede ayudar con tecnología a las personas que tienen dislexia. Hay aplicaciones web y para dispositivos móviles. Entre ellas iDEAL lector de libros electrónicos enfocada en prestar asistencia a la lectura para Android y Dyseggxia (Piruletras) que tiene como objetivo mejorar la ortografía de los niños con dislexia para iOS. Dytective for Samsung es un screener, un test online de riesgo de dislexia científicamente validado con una muestra de precisión de 10.000 niños. La aplicación se puede usar para niños a partir de los siete años y esta prueba no equivale a un diagnóstico médico.

Investigando sobre el tema encontramos videojuegos que tienen la finalidad de ayudar a los niños con dislexia. Entre ellos se encuentra Jellys, herramienta diseñada dentro del contexto de una tesis doctoral, otro fue desarrollado por una madre de un niño con esta condición y están los que presenta Luz Rello, profesional disléxica licenciada en lingüística por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Procesamiento del lenguaje Natural en la Universitat Autónoma  de Barcelona y Wolverhampton University y Doctorado en Human Computer Interaction en la Universitat Pompeu Fabra quien trabaja como Special Faculty en Carnegie Mellon University.

Videojuegos, comprensión lectora y Dislexia

Los mecanismos internos de un videojuego están diseñados para motivar al jugador. Los académicos, investigadores, desarrolladores y promotores describen a los videojuegos como una herramienta de máximo potencial educativo, que puede ayudar a potenciar el rendimiento de los niños, porque les parece interesante, atractivo y lleno de actividad. Todo lo contrario, a la percepción que tienen de las clases y las lecciones. Situación que empeora cuando el niño tiene una condición que afecta su relación directa con el aprendizaje tradicional que se fundamenta en la lecto-escritura y la comprensión.

Se estima que la dislexia se presenta entre el 7% y 10% de la población, a pesar de las estadísticas se le considera un trastorno oculto y escasamente tratado, muchas veces por tabúes, por rechazo, por falta de detección y otras causas.

Tecnología e investigación

Los hallazgos de dos investigadores que han logrado desarrollar productos para ayudar a los niños con dislexia son realmente esperanzadores. Luz Rello desarrolló una empresa social en 2015, empresa que lleva por nombre Change Dyslexia con el fin de poner en práctica más de 6 años de investigación por medio de una organización independiente que tiene como principal objetivo la reducción global de las tasas de abandono escolar debidas a la dislexia.

Por su parte, Mikel Ostiz desarrollo su videojuego Jellys como parte de la tesis doctoral que realiza en el Grupo ‘Mente-cerebro’ del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra y el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), gracias a una beca de la Obra Social “La Caixa”.  El producto que busca mejorar la comprensión lectora de los niños con dislexia ha sido probado por 47 alumnos de Primaria del Colegio Teresianas de Pamplona

Los sectores médicos y el educativos ha puesto sus ojos en los videojuegos por las posibilidades pedagógicas y el atractivo que generan en los niños y adolescentes. La tecnología hace posible que aplicaciones de Inteligencia Artificial, gráficas, realidad aumentada y otras estén a disposición de las personas más vulnerables o que se enfoquen para solucionar, para dar respuesta a esas preguntas y problemas que durante años no han tenido respuesta.

La dislexia no es una limitación cuando la tecnología y expertos con compromiso social trabajan para que los hombres del mañana superen esa condición logrando ser exitosos.

Referencias Consultadas

https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/child-learning-disabilities/dyslexia/dyslexia-what-it-is-and-isnt

https://www.bcbl.eu/people/staff/mikel-ostiz/

https://blog.changedyslexia.org/tag/mikel-ostiz/

https://www.cass.city.ac.uk/__data/assets/pdf_file/0003/367383/julielogan-dyslexic-entrepreneurs.pdf

Imágenes Pixabay

Gobernanza de Internet ¿Por qué es necesaria?

Hace unos días una adolescente que desea dedicarse a tecnología como profesión futura hizo la pregunta ¿Quién gobierna Internet? Sonrisas nerviosas, miradas de incredulidad, miradas de desconocimiento y alguno que se atrevió a responder sin base llamaron poderosamente mi atención. Nos encontrábamos en un espacio abierto para la conversación y enseñanza de tecnologías digitales a niñas y adolescentes.  Ante la pregunta hubo un silencio molesto, risas nerviosas, desconocimiento entre “supuestos expertos” y una respuesta a medias: “nadie y todos” ¿Será del todo cierto?

Irónicamente la gran mayoría de la población, que es usuaria de la red, desconoce como está conformada la estructura de gobierno sobre ese espacio virtual que no tiene fronteras físicas, que es inmediato y parece no tener límites. Ese espacio en el que pasan muchas horas diarias, realizan transacciones y comparten gran parte de lo que hacen, dónde trabajan, con quiénes se reúnen y que sirve de plataforma de conexión y transmisión para los dispositivos conectados (IoT).

La interrogante de esa jovencita es tan válida y tan importante que no solo fue una obligación responderle desde el conocimiento, agradecerle su valentía por decidirse a saber, hizo que me preguntara ¿Cuántos no se atreven a preguntar y desconocen lo que es gobernanza en Internet y cómo funciona en su país?

Dice un adagio popular que la ignorancia es atrevida porque quizás carece de perspectiva acerca de la magnitud de la opinión que emite, de la respuesta que brinda, por desconocimiento y siendo arrogante, la minimiza y la convierte en trivial.  Sea que sepamos o no qué es Gobernanza en Internet, darle un repaso nunca está de más.  

¿Qué es Gobernanza en Internet?

El concepto Gobernanza de Internet proviene del término en inglés “Internet Governance.” La definición oficial consensuada se dio en la Cumbre de la Sociedad de la Información durante el año 2005:

“Es el desarrollo y la aplicación por parte de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, en sus respectivos roles, de principios, normas, reglas, procedimientos de toma de decisiones y programas comunes que dan forma a la evolución y utilización de Internet.”

Si bien no existe, una única persona, compañía, organización o gobierno que gobierne ―valga la redundancia― la Internet, al ser una red distribuida globalmente, se encuentra formada de muchas redes autónomas voluntariamente interconectadas. Es cierto que opera sin un cuerpo gobernante central, donde cada red constituyente establece y hace valer sus propias políticas, pero su gobernanza está dirigida por una red descentralizada e internacional de múltiples partes interesadas de grupos autónomos provenientes de la sociedad civil, el sector privado, gobiernos, las comunidades académicas y de investigación y organizaciones nacionales e internacionales.

Evidentemente hay intereses individuales y grupales, aunque todos los grupos trabajen en cooperación desde sus roles respectivos para crear políticas compartidas y estándares que mantienen la interoperabilidad global de Internet para el bien público. Es una situación atípica que ha generado debates, controversias y está en constante observación ¿Cómo debería o no ser gobernada en futuro?  ¿Funciona y se adapta a la nuevas aplicaciones y usos que surgen? ¿Es ético y equitativo su manejo? ¿Nos representa a todos?

Estructura de la Gobernanza

La estructura horizontal y transversal del concepto “gobernanza” en el que la participación está compuesta por múltiples actores interesados (multi-stakeholders) y las decisiones se toman en consenso, dando lugar a que estos procesos sean de “abajo hacia arriba” (bottom-up) puede ser confuso para los que están acostumbrados a los organismos jerárquicos o por niveles.

El modelo Múltiples Partes Interesadas de la Gobernanza de Internet da participación a diversos sectores:
Comunidad técnica
Empresas (Sector privado)
Gobiernos (Sector público)
Sociedad civil (Ciudadanos y la academia)

Los sectores y actores se dedican a debatir, dialogar y buscar consensos para generar recomendaciones, declaraciones de principios, programas, y actualización.

Algunos estudiosos estratifican la Gobernanza de Internet en tres capas: Infraestructura: Estructura en general, estructuras físicas, incluyendo satélites, cables terrestres y submarinos, sistemas inalámbricos y puntos de Intercambio de Internet (IXP).
Lógica: Proporciona una red para el mundo a través de identificadores únicos (nombres, números) y está constituida por operadores de servidor raíz, nombres de dominios, direcciones IP y protocolos de Internet.
Social y económica: Elementos como contenidos, seguridad y confianza, desarrollo comercial y acceso.

Fuente: ICANN
Desarrollar y hacer que la red funcione es el trabajo de la Gobernanza de Internet. Clic para tuitear

Desarrollar y hacer que la red funcione es el trabajo de la Gobernanza de Internet, gestión que toma en cuenta tecnología, realidades socio-económicas, desarrollo, legislación y políticas.

Abordar, debatir y comunicar sobre todas las áreas que influyen es importante para los miembros de esta coalición de gobernanza, por ello, se realizan talleres, foros, reuniones y eventos en los que se busca la participación de los distintos sectores que, desde sus disciplinas e intereses, hacen llegar sus puntos de vistas, solicitudes, dudas y consultas.

Asistimos al II Foro de Gobernanza de Internet en Ciudad de Panamá, hoy 24 de julio de 2019, fue un espacio donde se abordaron temas de interés para todos:  Ciberseguridad, Internet de las cosas e Inteligencia Artificial; Integridad de Datos Personales; Plataformas Digitales de Aprendizaje e Inclusión entre otros.

¿Cuán en serio nos tomamos lo que otros deciden sobre Internet? ¿Cuánto sabemos de quienes forman el equipo de Gobernanza de Internet? La pregunta de la adolescente es más que válida, es la interrogante que no debemos pasar por alto cuando decidimos facilitar nuestros datos, cuando se utiliza biometría para reconocernos y no cuestionamos a los estamentos de seguridad por hacerlo, cuando olvidamos que se queda atrás de las decisiones tomadas ese 49% de la población que no tiene acceso a la red en el mundo.

Referencias Consultadas
https://es.unesco.org/themes/gobernanza-internet
https://www.icann.org/en

Imágenes: Pixabay

Inteligencia Artificial y Tecnologías del Lenguaje

“El español es uno de los grandes activos que puede ser catalizador de nuestra competencia en inteligencia artificial” ―Elena González-Blanco García

Un sillón para la Inteligencia Artificial en la Real Academia Española fue la solicitud que hiciesen los directivos de Telefónica durante el pasado CILE 2019 en Argentina. ¿Por qué solicitar un sillón para la IA? Si no está familiarizado con la RAE probablemente desconozca que las llamadas plazas académicas llevan letras del alfabeto y son colocadas en los sillones de la institución.

Actualmente hay cuarenta y seis plazas de miembros de número (personas que estudian, cultivan y defienden la lengua española), que ocupan sillas designadas —en mayúsculas y en minúsculas— con parte de las letras del alfabeto español. Al investigar sobre las plazas académicas llama la atención que estas son vitalicias y solo ocho letras del alfabeto no están representadas —ni lo han estado en el pasado— en los sillones de la institución: v, w, x, y, z, Ñ, W, Y.  El modelo de los sillones y las letras se replica en las Academias de la Lengua Española de los países donde se tiene representación, por lo que, en su país, es muy probable que funcione igual.

En este momento quizás se preguntará ¿Hacia a dónde va este articulo? ¿Cuál es la relación entre la Academia y la Inteligencia Artificial? ¿Por qué debo seguir leyendo? De interesarle las tecnologías y los asistentes de voz este artículo le será de utilidad. Existe una relación cada vez más compleja entre la Academia y la Inteligencia Artificial y nos estamos jugando el futuro de la lengua.

La institución tiene como misión principal la defensa de la unidad de la lengua española, fundada en 1713, determina el rumbo que tiene nuestra lengua con el devenir del tiempo. Con la llegada de la tecnología digital la lengua española se enfrenta a nuevos retos, entre los principales está la influencia que sobre ella tiene Internet, la creación masiva de contenidos, la Inteligencia Artificial y los algoritmos, creados ―en la mayoría de los casos―por personas que no tienen vasto conocimiento de nuestra lengua y todo lo que implica su uso, enseñanza y estudio.

Las lenguas e Internet

A todos suele sucedernos, al utilizar redes sociales o navegar en la red, nos encontramos con cientos de errores de construcción gramatical, ortográficos, palabras mal escritas o mal utilizadas, pasando por alto toda norma conocida. Pudiera parecer normal y sin importancia, pero, si se normaliza el uso incorrecto, se corre el riesgo de que el idioma sufra cambios que no beneficien.

El conjunto de normas que regulan la escritura conocido como ortografía es importante. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras, palabras y los signos de puntuación. Por su parte la lingüística estudia la estructura de las palabras y sus accidentes, así como la manera en que se combinan para formar oraciones. Imagínese que quien programa, crea o escribe desconozca o utilice únicamente su vocabulario personal ¿Qué pasa si es limitado? ¿Qué sucede si es deficiente?

En la red se ha hecho popular un escrito que menciona que “el idioma español tiene cerca de 300.000 palabras. En el libro Don Quijote, Cervantes usó 22,939 palabras diferentes. En una conversación entre dos profesionales pensionados se usan más de 320 palabras, en promedio. Una canción de reggaetón tiene en promedio 30 palabras. La mayoría de los jóvenes se comunican con 300 palabras, de las cuales 78 son groserías, y usan 37 emoticones.” Dando a entender que es necesario prestarle atención al uso y estudio de la lengua.

Lo cierto es que, el contenido en Internet requiere de las lenguas, del uso correcto de ellas para lograr esa comunicación fundamental. Las aplicaciones, la Inteligencia Artificial y una parte importante de lo que consumimos en materia de tecnología gira en torno a la lengua, y la mejor forma de asegurar la calidad de estos contenidos y perfeccionar sin sacrificar, en este caso la lengua española, es utilizando las diversas disciplinas de la lingüística: fonología, morfología, sintaxis, fonética, semántica, pragmática, lexicografía y lexicología, al desarrollar tecnologías que aspiran ser capaces de comunicarse de la manera como lo hacen los humanos.

No es necesario investigar mucho, con tan solo utilizar un móvil y su predictivo de textos, un ordenar y su corrector ortográfico podemos percatarnos de que las palabras poco usadas, las menos comunes usualmente se marcan como “errores”. Y este sí que es un error, hacerle creer al usuario que una palabra está mal sin estarlo. 

El sillón metafórico es necesario

Durante el CILE 2019 el presidente de Telefónica José María Álvarez-Pallete, quien insiste en recordar al mundo que la tecnología –“ya está aquí”– que no es su momento, es el momento de las humanidades y la regulación, dijo que: “Hoy hay algoritmos decidiendo por sí mismos, aprendiendo a contextualizar, teniendo sesgos de género en el idioma. Pero no son perfectas; tenemos que comprender sus limitaciones y evitar que se pierda la riqueza del idioma ya que no se trata solo de la palabra sino del contexto. Teniendo en cuenta que para finales de este siglo habrá 780 millones de máquinas dialogando, no podemos permitir que se globalice nuestra forma de hablar”.

Preocupa aún más saber que «Los algoritmos de los correctores automáticos, basados en la recurrencia de información, tienden a viralizar errores –infinitivo en lugar de imperativo– y a reprimir, por infrecuente, la parte más creativa de la lengua: “De las 93.000 palabras del diccionario, Word señala como incorrectas 7.500”.» lo ha dicho el presidente de Telefónica.

¿Le ha pasado que el corrector de textos le propone correcciones a palabras que ha escrito correctamente? o ¿Qué utiliza un término especifico y el corrector lo marca con rojo? Seguramente, el corpus lingüístico utilizado no incluyó esta palabra, pero no está incorrecta, usted lo sabe y aunque por un momento le hizo dudar, hace caso omiso y la utiliza, es más la agrega al diccionario, pero ¿lo sabrán los chicos que vienen creciendo y creyendo ciegamente en todos los productos digitales que consumen? Sobre esta situación Chema Alonso advirtió sobre las atribuciones de programas como Blogger y Word a la hora de corregir los términos que utilizamos los hablantes.

“La lengua española no está siendo bien tratada en la tecnología y tenemos que empezar a preocuparnos por eso."-Chema Alonso Clic para tuitear

El corpus lingüístico es definido como un conjunto de datos o de textos sobre un idioma concreto, unos datos que se han seleccionado siguiendo unos criterios determinados previamente y que, además, se han codificado de tal forma que su uso sea relativamente sencillo para el usuario. ¿Quién está supervisando esos corpus lingüísticos? Si la Academia de la Lengua Española no se involucra, si los expertos no participan de estos desarrollos de IA, le dejan el futuro del idioma a personas que no tienen las competencias para hacerlo.

«La Voz» de las expertas

Fundación Telefónica no dejó la solicitud de ese sillón metafórico en la Academia, ha ido más allá y es la razón por la que la edición de la Revista TELOS 111 cuyo cuaderno central es “La Voz”y donde aparece la imagen de la colombiana Juliana Rueda, emprendedora pionera del audiolibro en español, es imperdible.

"La voz aún nos distingue como humanos"― Juliana Rueda Clic para tuitear
Fundación Telefónica: Revista TELOS

En esta edición encontramos artículos de expertas en tecnología lingüística y todo lo relacionado a la voz (recordemos que el insumo de estos asistentes e interfases es el lenguaje) en materia de Inteligencia Artificial como lo son:  Elena González―Blanco García, Ana Ormaechea, Nieves Ábalos Serrano entre otros profesionales.

Es posible descargarla para su lectura, entre los artículos que sugerimos leer está el que se titula “En el corazón de la encrucijada” que trata de los avances y retos de las PLN. Es un tema que trata con profesionalismo, un artículo recomendado del que compartimos un aporte  interesantísimo para hacernos reflexionar en la importancia del lenguaje y su relación con la IA: “Las tecnologías del lenguaje se están convirtiendo en una de las áreas de mayor potencial dentro de la inteligencia artificial, gracias a su combinación con los sistemas tradicionales de Procesamiento del Lenguaje Natural basado en reglas, con las últimas tecnologías de machine learning y deep learning.”  

Las academias de la lengua deben entrar en la discusión, la actualización, la compresión del problema y su abordaje, así como la alfabetización digital de sus miembros es menester, independientemente de su edad.
Los expertos en tecnología deben tomar en serio la responsabilidad de tratar correctamente al lenguaje e incluir a expertos en lenguaje en los equipos de desarrollo. A nosotros nos toca prestar atención al lenguaje natural y su relación con la tecnología digital, porque es un tema de actualidad que todo profesional del sector debería conocer para hacer frente al reto de la comunicación ya sea por voz, escrita o visual.  Le invitamos a descargar y leer el número 111 de la Revista Telos.

Imagen: Pixabay

Referencia Consultada:
https://telos.fundaciontelefonica.com/revista/telos-111/

La Era del Conocimiento supone reinventar la educación

«La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy» ―Malcom X

Los modelos educativos que se utilizan en gran parte de la región centroamericana y en los países considerados en vías de desarrollo, responden a una realidad que nos encadena al pasado, fueron diseñados para una era que ya no está vigente.

Espero no confundirlos con esta afirmación, más allá de pretender eliminar el conocimiento de tiempos pasados de los currículos escolares, me enfoco en saberes que trascienden épocas, hago referencia a fortalecer y replantear el acercamiento de esas competencias humanas que se han ido perdiendo en programas que no potencian la creatividad e individualidad de los estudiantes.

Durante la primera versión de la conferencia mundial EnlightED que reunió a expertos en educación, tecnología e innovación para promover un gran debate sobre la Educación en este siglo, organizada por Fundación Telefónica, IE University y South Summit celebrada el año pasado del 3 al 5 de octubre en Madrid dentro del South Summit 2018 se analizaron temas de interés que se pueden leer en el suplemento especial de la Revista Telos dedicado al evento.

Educación adecuada a la Era del Conocimiento

La educación para toda la vida es una constante vigente en el sector tecnología, en las ciencias y en otras disciplinas, la realidad parece indicar que será así en todas las profesiones.  La llamada formación en el área de trabajo, al igual que los programas de formación tradicional, apuntan a potenciar competencias que se alineen con las tecnologías digitales y empresas que requieren perfiles que hace cinco años no existían.   

“No límites a tu hijo a tu propio aprendizaje, porque él nació en otra época.”-Rabindranath Tagore. Clic para tuitear
Imagen: Fundación Telefónica

Reinventar la educación en un mundo digital no significa olvidarnos de Einstein, de Pitágoras, Baldor, Da Vinci o Aristóteles, ellos están más vigentes que nunca, porque lo que realmente se requiere en este “cambio de era», son humanos capaces de analizar, de argumentar, de investigar y tomar decisiones acertadas, porque las herramientas tecnológicas son aún más poderosas de lo que pensamos.

“La filosofía del aula en una generación será la filosofía del gobierno en la siguiente.”-Abraham Lincoln. Clic para tuitear

En el tributo que hizo Google hace unos días con motivo del alunizaje escuchamos la voz de Michael Collins, uno de los astronautas de la misión Apolo 11 quien expresaba que “actualmente las computadoras que llevamos en el bolsillo ―léase teléfonos móviles―son más potentes que las que llevaron consigo, hace solo cincuenta años, los hombres que desafiaron la naturaleza y se adentraron en esa aventura espacial.

Interrogantes que no podemos evadir

Es momento de compartir las preguntas que sobre educación nos hacemos los que estamos dispuestos a desafiar nuestro estatus quo, mirándola como un pasaporte hacia el futuro, un pasaporte intransferible y con fecha de caducidad cada vez más reducida.  ¿Estamos preparándonos para ese futuro cercano? ¿Qué modelo educativo prevalecerá? ¿Cuál fue el último curso o capacitación al que accedimos? ¿Cuánto tiempo le dedico a aprender algo nuevo durante el año?

El equipo de Fundación Telefónica que promueve EnlightED se pregunta «¿Cómo será la educación del futuro? ¿Qué papel jugará la tecnología? ¿Cuáles son los mejores exponentes de integración entre educación, tecnología e innovación? ¿Cómo asegurar que la nueva sociedad digital sea más justa y con oportunidades para todos?»  Están convencidos de que si queremos reinventar la educación en el mundo digital tenemos que empezar por plantearnos las preguntas correctas.

Junto a la convocatoria para la conferencia de este año (2-4 octubre, 2019/La Nave Madrid) EnlightED promueve la inscripción a la competencia de emprendimientos con foco en tecnología, sociedad y educación. Hasta el 2 de agosto es posible aplicar a la convocatoria para encontrar a las 10 Startups Edtech más disruptivas de cualquier parte del mundo. Si usted es de Europa, América Latina o en cualquier otro lugar, el equipo organizador quiere saber de usted. Este año el compromiso de inversión anual propuesto es de 6 millones de euros para apoyar el ecosistema emprendedor y potenciar las mejores startups de la convocatoria incluidas las de educación digital.

Estudiar, aprender, compartir, colaborar, crear, disrumpir, todos son verbos de uso común en las conferencias y corillos de tecnología que proponen cambios y transformación.  La naturaleza cambiante de la adquisición del conocimiento es un tema que han abordado los grandes referentes de la humanidad.

“La sabiduría no es producto de la escolarización, sino de un intento a lo largo de la vida de adquirirla.”

-Albert Einstein

La tecnología nos permite estar conectados, conocer de primera mano y de forma casi inmediata lo que está aconteciendo en otras latitudes. El aprendizaje y los modelos han ido y seguirán cambiando, usar herramientas digitales es, por lo pronto, la tendencia que se impone, a futuro no sabemos cual será la propuesta.

“El cambio es el resultado final de todo verdadero aprendizaje.” -Leo Buscaglia

Lo que sí puedo recomendar con propiedad es mirar hacia las humanidades y el valor del humano como eje y centro de todo proceso de cambio, transformación y/o educación. Con solo analizar desde la luz de la educación cada uno de los ODS (Objetivos de desarrollo Sostenible) es posible inferir que logrando implementar educación centrada en valores y utilizando apropiadamente la tecnología tendríamos gran parte del camino recorrido. Por ejemplo, el objetivo que habla de equidad implica un cambio en la forma como el mundo (sociedad)percibe la fortaleza y participación de la mujer en las diversas esferas y facetas de la vida.

 “Educas a un hombre y educas a un hombre. Educas a una mujer y educa a una generación.”

-Brigham Young

Los que nos antecedieron lo sabían, la educación y el aprendizaje son fundamentales para crecer como sociedad, así sea que nos llamemos sociedad tecnológica o de otra manera.

 “El analfabeto del futuro no será la persona que no pueda leer, sino la persona que no sepa cómo aprender.”-Alvin Toffler. Clic para tuitear

EnlightED es una oportunidad de permitirnos reinventar la educación y hacerlo con una mirada transdiciplinaria apostando a la participación de todos. ¿Tiene una idea disruptiva? Es su oportunidad de mostrarla al mundo.

 Referencias Consultadas:

Fundación Telefónica. EnlightED

Imagen Principal: Pixabay

Tienden puentes entre las Artes Escénicas y la Tecnología

“El arte en vez de declinar debe conquistar la esfera de la tecnología” ― Otto Wagner

Establecer un lugar de cruce entre la teoría y la práctica, tanto desde la unicidad como de la pluralidad y la interdisciplinariedad coexistente entre arte y tecnología es la propuesta, lograrlo es el problema.  ¿Habrá espacio para que la tecnología, que ya está aquí, se incorpore a las Artes Escénicas sin quitarle el protagonismo a sus exponentes? ¿La digitalización como instrumento tecnológico es la única figura que se ajusta a esta relación? ¿La monetización y los costos de implementación tecnológica afectan el precio del producto cultural? ¿Es posible generar nuevos públicos a través del trabajo mancomunado?

Al intentar juntar dos áreas del saber humano que se ven, «a priori», algo disimiles, partir de la frase acuñada por Horacio en el Siglo I a.C “Sapere Aude”, atrevernos a saber podría ayudarnos. Establecer un diálogo abierto, transdiciplinario, alfabetizar digitalmente a los involucrados y hacer lo mismo desde el arte hacia la tecnología es la meta, lo que surja siempre será más de lo que se tiene al inicio. Aprendizaje y trabajo bidireccional es una necesidad imperiosa en esta Era del Conocimiento.

¿Cómo se inicia?

Es necesario sentar las bases y propiciar foros de discusión y análisis, mesas de trabajo que generen un mapa de ruta.  Y es precisamente ese escenario el que se dio en Ciudad del Saber en la capital panameña, un grupo de interesados en el tema junto a profesionales de ambos sectores se dieron cita los días 15 y 16 de julio de 2019 para reflexionar, aprender, establecer redes de contacto y poner los cimientos de un proyecto ambicioso. Un ciclo de conferencias, conversaciones y charlas disparadoras bajo el paraguas temático “Tecnología y Artes Escénicas.”

El evento atrajo un público diverso, entre ellos interesados y reconocidos gestores de las artes escénicas locales, así como a tecnólogos interesados en las artes. Estuve presente ambos días con la mente abierta a nuevas experiencias y conocimientos. Desde la visión de las Humanidades Digitales donde variados objetos de estudio como el análisis de datos (Big Data) culturales a gran escala influyen. Fue enriquecedor participar porque esos artefactos originados en el medio digital y combinados con las metodologías propias de las artes escénicas son un universo poco explorado en el país.

“El arte desafía a la tecnología y la tecnología inspira al arte” ― John Lasseter Clic para tuitear

Educar para un mundo digitalizado

Entre los ponentes estuvo Felipe Londoño, director del Centro de Ciencia, Francisco José de Caldas Colombia, quien hablo de las oportunidades y barreras que existen en la fusión de Tecnología, Artes Escénicas y Educación, haciéndonos recordar que el conocimiento y la transdisciplinariedad son propios de este siglo. Su charla fue la antesala a una conversación sobre la misma temática donde participaron académicos y la directora de la Escuela Nacional de Danza, motivando en el público mucha participación y reflexión. 

Durante este conversatorio destacó la temática de los videojuegos, de la necesidad de conocimientos de estética, historia del arte, para los movimientos de los personajes se antoja la danza y otras disciplinas propias de las artes escénicas y ciencias sociales que contradictoriamente han salido del «pensum» educativo, aún cuando repercuten en las competencias requeridas para entrar a la industria del videojuego que genera mundialmente cifras millonarias.  Definitivamente que hay que repensar la situación y el momento es ahora.

El crecimiento de la industria de los videojuegos en comparación la industria del ocio, películas y la música es mucho más grande que las tres industrias juntas.

Datos revelan que el crecimiento de la industria de los videojuegos en el período 2017-2018 es equiparable al tamaño total de la industria de la música. Si estas cifras no nos hacen reflexionar que tecnología y arte deben ir mancomunados, que los trabajos más rentables del presente y futuro las involucran a ambas no comprendemos la urgencia que tienen las empresas tecnológicas, los gobiernos y los expertos en arte de replantearse la vida en silos y abrirse a la colaboración.

Imagen: Newzoo

Existen oportunidades de negocios que tienen una alta carga artística, cultural y de humanidades aún inexploradas en nuestra región. Abrir la mente y tender puentes es la manera más económica de aprovechar, a tiempo, los avances tecnológicos y la creatividad innata de América Latina.

Rentabilizando emprendimientos tecno-creativos

Matteo Grazzi, economista del Banco de Desarrollo Interamericano mostró, entre otros, un ejemplo interesante de un emprendimiento en Uruguay que utiliza Realidad Aumentada (AR) para ayudar a pacientes pediátricos con temas de ansiedad antes de someterse a cirugías de alta complicación y lo rentable que puede ser invertir en este tipo de iniciativas sociales y con ROI. Su intervención giró en torno a la innovación y a la Economía Creativa, abriendo el compás para pensar en las posibilidades que surgen de ideas donde las Artes Escénicas y la tecnología rentabilicen su simbiosis.

“Las Humanidades Digitales nos enseñan que todo objeto digital trae consigo una carga ideológica que debemos saber descifrar y es necesario hacerlo.” Clic para tuitear

Al hacer conexiones pasan cosas increíbles

La ponencia de cierre del segundo día estuvo a cargo de David Shearing profesor de Artes Escénicas, Royal Central School of Speech and Drama, Londres, Reino Unido, con el tema “Haciendo conexiones por medio de intervenciones tecnológicas”, llevando a los asistentes a comprender el poder que tiene la tecnología junto a las artes escénicas, para conversar y abordar temas álgidos y de toda índole desde una perspectiva humana y colaborativa. Porque al final somos humanos con una naturaleza intrínseca que el arte y los artefactos digitales logran conectar como fue el caso del Proyecto “Incredible Things” liderado por el expositor.

“To affect the quality of the day, that is the highest of arts”

– Henry David Thoreau

Escuchamos y leemos que la educación artística y creativa, que la relación entre cultura y tecnología será cada vez más relevante en el futuro, lo cierto es que, en otras regiones del globo, ya lo es, desde hace algunas décadas.  Esos países que invierten en tecnología y creatividad ya están cosechando ganancias. Existen una cantidad considerable de innovaciones tecnológicas que buscan aportar a las Artes Escénicas y las artes son capaces de aportar a la tecnología conocimientos y a las personas que trabajan en el sector competencias valiosas.

En Panamá se dio el primer paso para generar oportunidades de crecimiento entre ambos sectores, esperamos que las iniciativas continúen. La iniciativa fue liderada por Javier Stanziola, economista, dramaturgo y gestor cultural junto al equipo organizador de este ciclo de conferencias tan necesarias actualmente.

La tecnología no va a detenerse porque deseemos mantener en estado puro un campo del saber, abrirnos al pensamiento STEAM (Science, Technology, Arts and Maths) es una alternativa de inclusión que permite potenciar nuestras competencias duras y blandas con objetivos claros.

Ilustración: Pixabay

Artículo por: Irasema Rivas-González

Utilizamos la Inteligencia Artificial del móvil cada día

“La gente se pasa más tiempo con los ojos puestos en sus móviles que mirando lo que pasa a su alrededor.”

Un teléfono móvil nos acompaña casi a todas partes, al extremo que en ocasiones regresamos a casa cuando hemos dejado el celular. Estar desconectados, sin este dispositivo a la mano, parece costarnos más de lo que somos conscientes. Nos ayuda y facilita muchas de las actividades que realizamos cada día.

Entre las funciones que se valen de la IA para brindar mejores resultados al utilizar el móvil, y que no tomamos en cuenta, se encuentran los sistemas de ubicación GPS, la mejora de fotografías (algunos integran una pequeña etiqueta en el extremo superior de la foto que le indica que está utilizando IA para mejorar la foto original, usted decide cual utiliza.), el uso de la huella digital o reconocimiento facial como parte de su protocolo de identificación de usuario.

Así utiliza la Inteligencia Artificial

Al acceder a los asistentes virtuales a través del móvil usted se encuentra interactuando con agentes artificiales inteligentes. Sucede lo propio, cuando accede a un buscador, le dicta al procesador de palabras sus textos o al asistente virtual de voz su consulta, al usar el corrector y el predictivo de escritura y textos. Al utilizar un traductor o una aplicación de aprendizaje de idiomas, está utilizando IA y datos de todos los usuarios que acceden al programa permitiéndole mejorar y aprender, ofreciéndole una experiencia de aprendizaje mejorada a medida que va reconociendo sus patrones de uso, su nivel de conocimiento y ajustándose a sus necesidades y ritmo.

Desde millones de móviles se han realizado, en las últimas semanas, millones de ediciones a fotografías. La aplicación que puede envejecer rostros, que se ha hecho viral, no solo utiliza inteligencia artificial y un banco de fotografías cedido por los usuarios al aceptar sus condiciones de uso (base de datos gigantesca), actualmente tiene más de 150 millones de rostros, nombres y el tracking de las personas que han aceptado jugar inocentemente a “verse en un futuro”.  Sin normativas y alfabetización en materia de uso y privacidad de datos conocida por los usuarios, somos presa fácil de todo tipo de intereses económicos detrás.

La palabra «inteligente» que acompaña a los teléfonos móviles, que en realidad son pequeñas y potentes computadoras de bolsillo, nos hace olvidar que interactuamos precisamente con IA en diversas formas y presentaciones.

“Cuando tenía menos edad era la gente la que era inteligente, y los teléfonos eran tontos.” Clic para tuitear

Da la impresión que los artilugios tecnológicos nos obligan a aprender cómo utilizarlos para estar a la moda, pero realmente estamos cubriendo la necesidad fundamental para lo que fueron creados: para comunicarnos. La industria del móvil se adapta a las necesidades del usuario y explora con los avances tecnológicos incluyéndolos en sus productos, ofreciéndolos a sus prospectos clientes.

“La potencia de los ordenadores se dobla cada 18 meses. Hoy tu teléfono ya es más potente que el ordenador de la NASA que llevó a dos hombres a la luna. ¡Ese es el poder que hay en tu teléfono móvil!”

– Michio Kaku

Aumentan las funciones de IA en los Smartphones

Analistas predicen que el 80 por ciento de los teléfonos inteligentes que tendrán capacidades de IA en el dispositivo para el año 2022. La afirmación aparece en el estudio de Gartner publicado el 4 de enero de 2018 en el que la firma presenta diez usos para teléfonos inteligentes con alimentación de Inteligencia Artificial.

Teléfonos celulares con sistemas inteligentes capaces de identificar al propietario, saber quién es, qué quiere, cuándo lo quiere, cómo quiere que se haga y capaz de ejecutar tareas bajo su autoridad, eso hace un «Yo Digital» integrado en un dispositivo celular.

  • «Digital Me» integrado en el dispositivo:  Propone a los teléfonos inteligentes como una extensión del usuario, capaz de reconocerlos y predecir su próximo movimiento.
  • Autentificación del usuario:  Más allá de la contraseña, se busca el fortalecimiento de la seguridad con IA la tecnología de seguridad combinada con el aprendizaje automático, la biométrica y el comportamiento del usuario mejorarán la capacidad de uso y las capacidades de autoservicio.  Con teléfonos inteligentes habilitados para capturar y conocer el comportamiento de un usuario, patrones de su forma de caminar, presión táctil al tocar la pantalla del teléfono, el ritmo y velocidad de escritura, serían suficientes para autenticar al dueño del móvil.
  • Reconocimiento de emociones: Detectando las emociones y la computación afectiva permiten que los teléfonos inteligentes detecten, analicen, procesen y respondan a los estados emocionales y estados de ánimo de las personas.  Con tantos asistentes personales virtuales y tecnologías de IA en sistemas de conversación entra en la escena la necesidad de agregar inteligencia emocional para mejorar el contexto y la experiencia de servicio de usuario.
  • Entendimiento del lenguaje natural:  Detectar y comprender las intenciones del usuario es el resultado de la capacitación continua y el aprendizaje profundo en los teléfonos inteligentes. Aumenta la precisión del reconocimiento de voz. El estudio de Gartner indica que la frase «el clima es frío» y proponer una solución inmediata “ajustar el sistema de calefacción o de aire acondicionado a lo requerido”, sugerir una vestimenta, una bebida o un diagnóstico de salud. Entender el lenguaje natural facilitará la traducción simultánea como un traductor de voz con tan solo utilizar el teléfono inteligente durante un viaje o cuando se requiere comprender una lengua foránea

Otras de las capacidades mejoradas con Inteligencia Artificial en los móviles son: el uso de la Realidad Aumentada (AR) y AI Vision, la gestión de dispositivos con el aprendizaje automático mejorar el rendimiento del dispositivo y el tiempo de espera. La función del perfil personal les permite a los teléfonos inteligentes recopilar datos para identificar y detectar perfiles de comportamiento y personales, siendo útil a los usuarios al recibir protección y asistencia dinámica dependiendo de la actividad que se está llevando a cabo y los entornos en los que se encuentran. La detección de contenido y censura según los criterios y legislación vigente, deseos o preferencia de los usuarios es otra de las funciones que presenta el estudio.

A medida que aumenta la competencia y la carrera por la tecnología 5G seguirán apareciendo usos, tendencias y tecnologías con aplicaciones de Inteligencia Artificial en nuestros teléfonos móviles, estar anuentes a su gran potencial y no olvidar que vive presente en nuestro día a día, nunca está más.

 Imágenes: Pixabay

Referencias Consultadas:

https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2018-03-20-gartner-highlights-10-uses-for-ai-powered-smartphones

Big Data: del dato al impacto en los negocios

“Sin análisis de grandes volúmenes de datos, las empresas son ciegos y sordos, vagando hacia fuera sobre la web como ciervos en una autopista.” – Geoffrey Moore

 ¿Qué tal si damos un paseo que nos lleve del humilde dato al éxito del negocio? Un dato es más que una representación simbólica. Un conjunto de ellos [#datos] se transforman, con las herramientas adecuadas, en información. Va mutando hasta que llega a ser un elemento que impacta decisivamente en el éxito o el fracaso de un negocio, esa anhelada “Business Inteligent” o inteligencia de negocios. Veamos las razones que tiene el dato para ser un tema tan relevante hoy día, aunque ha existido desde siempre.

El análisis de datos es de gran importancia para la toma de decisiones en el contexto laboral, en la gestión pública y en el ámbito social. Nunca fue tan relevante echar mano de los datos para intentar complacer al usuario como lo es en este preciso momento.

Es importante comprender que antes de analizar datos, es preciso recolectarlos, con el debido consentimiento de los usuarios (Gestión de datos ética y segura) #ÉticaDigital, almacenarlos y/o compilarlos correctamente #Cloud, posterior a ello, deben ser filtrados, estructurados, anonimizados [De allí la alta demanda de Data scientist y data analist], convenientemente agrupados, para su interpretación y uso.

Considerado por los estudiosos como la base de la información humanamente relevante, un dato es una representación simbólica, ya sea numérica, alfabética, algorítmica, alfanúmerica, espacial, u otra de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa.

Los datos describen hechos, sucesos que deben confirmarse por sí solos son datos. Desde la óptica de la programación, un dato es la expresión general que describe las características de las entidades sobre las cuales opera un algoritmo [Sin datos no hay algoritmos, sin ellos no existe la IA].  En las ciencias y en la tecnología los datos se examinan para obtener información relevante a la luz de un enfoque especifico.

Al analizar datos debemos decidir qué tipo llevaremos a cabo:

El que analiza debe decidir cual estilo de análisis se ajusta a su objetivo pero siempre pensando en el cliente o usuario. Existen tres tipos de análisis que vale la pena revisar.

  • Análisis descriptivo: Proponer resumir una gran cantidad de datos y registros para que puedan ser entendibles y puedan tomarse medidas que se adapten a los objetivos de la organización.
  • Análisis predictivo:  Para llevarlo a cabo se aplican técnicas matemáticas o estadísticas a la información de la empresa. Permiten pronosticar qué podría suceder y tomar las medidas necesarias para la solución de problemas.
  • Análisis prescriptivo: Se propone su uso para establecer el camino que puede seguir la empresa, prioriza en acciones que ayuden en la toma de decisiones.
Interrelación y codependencia

Los conceptos de datos, información, conocimiento, sabiduría e impacto están interrelacionados y nos permiten comprender mejor al público meta, establecer estrategias y tácticas más cercanas a la realidad.

De un dato aislado a un grupo de datos que nos hagan inferir un comportamiento o plantear una hipotesis para llegar a obtener información, que bien analizada puede cambiar el rumbo de las decisiones empresariales y por ende del negocio.

¿Qué es información en un mundo infoxicado?

La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Existen diversos enfoques para el estudio de la información. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del que posee dicha información con su entorno. Saber elegir y filtrar información, dosificarla para su correcta utilización es una competencia que debemos desarrollar para enfrentar los desafíos propios de su gestión.

El conocimiento es ambiguo y dicotómico o lo tienes o careces de él, no tiene una única definición. Al gestionar datos se llega al conocimiento cuando se responde, se llega a una “certidumbre cognitiva mensurable” a las preguntas y se es capaz de tener las respuestas existentes desde siempre ¿Por qué?, ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuál? ¿Dónde? y ¿Cuándo?

¿Qué tiene que ver la sabiduría con los datos?

La sabiduría es la capacidad que se desarrolla a través del ejercicio de la mente, especialmente del uso de la inteligencia, la razón y la reflexión. Conocimiento detallado que se obtiene por estudio o experiencia. Prudencia en el actuar, se le explica como un valor adquirido por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad, se adquiere e interpreta como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo de estudio.

Un negocio o empresa tiene sabiduría de mercado o estratégica cuando sus equipos de trabajo son capaces de trabajar en función de los datos con la mentalidad de brindar a sus usuarios una experiencia superior en todas las plataformas o frentes de contacto. Esa empresa que ha logrado ser “inteligente”, no porque usa tecnología, lo es cuando es capaz de aplicar esa tecnología de avanzada para lograr de manera más eficiente sus metas de negocio con el cliente como su centro.

Del dato al impacto existe todo un proceso de transformación que responde a una visión estratégica clara, un liderazgo con luces largas. No hay transformación digital sin cambio de cultura y la cultura es pertenencia de los individuos que forman la organización. Es imposible realizar una gestión de datos exitosa en los negocios [por más anonimizados que se encuentren] si no se tiene claro que somos humanos tratando de comprender a través de esos datos la conducta de otros humanos con los que hacemos negocios.  

Más allá de las matemáticas y ciencias aplicadas hay mucha lógica, filosofía, estudio del comportamiento y otras disciplinas sociales que intervienen en la gestión de los datos, es la razón por la cual compañías como Google tienen como líderes de «researchs» a antropólogos, sociólogos, científicos conductivistas. No en vano existen las humanidades digitales, con el tiempo toda empresa comprenderá que requiere humanistas digitales para gestionar su transición al futuro desde el hoy.

Es un tema que comprende muy bien Don José María Álvarez-Pallet, presidente de Telefónica cuando expone en sus intervenciones la necesidad estos perfiles: «Necesitaremos sociólogos digitales, politólogos digitales y médicos digitales. Si digitalizamos la economía se necesitarán muchas más profesiones que la de científico de datos.»
Los grandes cambios, las grandes revoluciones del mundo han requerido nuevas normas para comprender y vivir en sociedad. Vivimos en un proceso de transformación y cambio permanente ¿No las requeriremos ahora?

De humilde y aislado, en conjunto, el dato pasa a ser clave. Clic para tuitear

El dato es un insumo tan valioso para el negocio como sus líderes y los equipos de trabajo así lo consideren. ¿Cuan importante es el análisis de datos en su organización? ¿Tiene clara la gestión de Big Data? En Telefónica Business Solutions Centro América un equipo experto puede ayudarle a gestionar su estrategia de datos.

Imagen: Pixabay

Artículo escrito por: Msc Irasema Rivas-González

Periodismo de Datos: ideas, códigos y palabras juntas

“El auténtico genio consiste en la capacidad para evaluar información incierta, aleatoria y contradictoria.” ― Winston Churchill

Combinan la gestión científica de bases de datos con su gestión de periodistas. Hace menos de diez años se preguntaron si era necesario codificar y algunos aprendieron, esta nueva especie de periodistas son los responsables de diseñar experiencias imersivas, capaces de transportar a los lectores de The New York Times, El Guardian y otros medios de avanzada, pioneros y referentes del periodismo de datos.  Con su trabajo han descubierto y sacan a la luz irregularidades, crean espacios novedosos para los lectores de esta Era de Cambios en todas las profesiones.

Una de estas periodistas que gestionan datos es la responsable de sacar a la luz un afamado reporte que hace referencia a mi país de nacimiento y residencia. Debo recordar al lector que no soy periodista, soy lectora, investigadora, humanista digital e intento dibujar con palabras, narrar historias, así que trataré de hacer un planteamiento que gire más en torno a los datos que a la profesión periodística.

¿Qué es Periodismo de Datos?

Compartiremos definiciones para colocarnos en contexto y comprender lo que involucra desde la visión de los datos, el área que nos trajo a este artículo.

“El periodismo es, por sí mismo, una actividad que se basa en el proceso de investigación e interpretación de datos para la construcción de una narrativa que representa estos datos interpretados. No hay periodismo sin investigación ni datos. Pero no es redundante decir periodismo de datos, porque entre todos los métodos periodísticos y sus respectivos géneros, hay uno que recibe este nombre dedicándose al estudio de los datos de procedimientos muy peculiares que se reúnen en un solo espacio, con una técnica, actividades estadísticas de las ciencias exactas, con los procedimientos e incorporaciones tradicionales del periodismo, además de adoptar cada vez más estructuras tecnológicas. (Dader, 1997: 20).

Dice Wikipedia que “el proceso de trabajo de un periodista de datos incluye el uso de herramientas especializadas en la gestión y tratamiento de datos como Scrapewiki, Google Forms o DataWrapper. Aunque los datos tienen una importancia decisiva en esta disciplina, algunos especialistas como Aron Pilhofer ponen énfasis en utilizar los datos para explicar historias y dar respuestas: «los datos son sólo el punto de partida, no un objetivo por sí solos».

Paul Bradshaw, profesor de la Universidad de Birmingham, RU,investigador y gran impulsor de esta especialidad, afirma que “el periodismo de datos, (data journalism, en inglés), es aquel en el que se usa el poder de las computadoras (ordenadores) para encontrar, contrastar, visualizar y combinar información proveniente de varias fuentes.”

“En un mundo basado en bases de datos, crece la importancia del periodismo de datos y de visualización de datos.” -Jesús Flores Vivar School of Texas University Clic para tuitear

¿Prefería escribir palabras a las matemáticas?

Si la razón por la que algunos periodistas eligieron la profesión fue huirle a las matemáticas y no verlas más nunca, este siglo de luces tecnológicas se las lleva a sus mesas de redacción y no hay manera de escapar de ellas.

En temas tan sensibles e importantes como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el periodismo de datos se hace presente.  Razón suficiente para que el año pasado (2018) Telefónica apoyara una iniciativa presentando el curso de Periodismo de Datos para el Desarrollo Sostenible gratuito.

Su invitación era muy atractiva decía: ¿Y tú? ¿Quieres construir historias basadas en datos? ¿Quieres ser un poeta de datos? El curso estuvo dirigido a periodistas, comunicadores, funcionarios de entidades públicas o privadas y representantes de la sociedad civil pero también a cualquier persona interesada en el seguimiento de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible y los ODS. Mencionaban que los retos para la implementación de estos ODS están relacionados con la disponibilidad, la recolección y el uso de datos no solo para su medición y difusión al contribuir al seguimiento de la agenda global para el desarrollo sostenible. Telefónica llevó a cabo esta capacitación en colaboración con Cepei, Connectas y Social TIC.

La fluidez con los números, los datos y su importancia

Volviendo a The New York Times en su artículo titulado “How We Helped Our Reporters Learn to Love Spreadsheets” hicieron algo fantástico para los periodistas que deseen aprender periodismo de datos, decidieron compartir sus materiales con la esperanza de que los estudiantes, profesores o periodistas de otras publicaciones puedan encontrarlos útiles. Son una fuente interesante de capacitación de datos para la llamada «Digital Transition» donde usted puede acceder, sin costo a un acumulado decenas de hojas de cálculo, hojas de trabajo, hojas de trucos, cubiertas de diapositivas, planes de lecciones y más, creados por una de las periodistas de datos más famosas del diario Lindsey Rogers Cook y su colega editora de Transición Digital Elaine Chen junto a varios oradores en The Times. Acceda al enlace de los recursos gratuitos (licencia creative commons)de Periodismo de Datos que ofrece The New York Times pinchando aquí

Según la periodista, ellos tienen claro el desafío ante su realidad: el conocimiento de los datos no se ha difundido ampliamente entre los escritorios de las salas de redacción y no se filtra en los informes diarios. Hay que difundir conocimiento gratuito para generar mejores profesionales de datos.

«Con Internet se generan y comparten más datos que nunca y, cada vez más los intereses detrás del poder intentan distorsionar esos números para respaldar sus propias agendas.»

La aversión a las matemáticas en un siglo donde los números constituyen la base que mide todos los temas de opinión como la educación, seguridad social, corrupción, el mercado de valores, censos, ODS y la justicia no tiene cabida.

Los datos, el uso y su gestión están aquí, nos corresponde utilizarlos, aprender a gestionarlos porque son una exigencia profesional del presente. Sí es periodista o trabaja en el sector no olvide que los datos son su mayor fuente de información confiable al escribir historias e investigar con sustento. Lo más seguro es que en un futuro sea tan normal el Periodismo de Datos que no se vea como algo novedoso y es necesario estar preparados.

Imagen: Pixabay

Recursos Consultados:

https://open.nytimes.com/how-we-helped-our-reporters-learn-to-love-spreadsheets-adc43a93b919

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1ZS57_40tWuIB7tV4APVMmTZ-5PXDwX9w

https://www.metodista.br/revistas/revistas-metodista/index.php/CSO/article/viewFile/3421/3132

el Periodismo de Datos como una de las tendencias actuales y de futuro para la profesión periodística. http://www.cuadernosdeperiodistas.com/media/2013/12/106-1241.pdf

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6195512 D Renó, L Renó (2017): “Algoritmo y noticia de datos como el futuro del periodismo transmedia imagético”. Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 1.468 a 1.482. http://www.revistalatinacs.org/072paper/1229/79es.html DOI: 10.4185/RLCS-2017-12

https://datarepublica.org/#!/aprende